Los controladores aéreos organizados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunciaron este jueves medidas de fuerza a partir del sábado, a modo de respuesta a una propuesta salarial que consideran "inaceptable" por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Sin embargo, al dictarse la conciliación obligatoria, la medida de fuerza quedó desactivada.

Las acciones previstas consistían en paros parciales. El primero se iba a realizar el sábado, entre las 13 y 17, y solo afectaría a vuelos internacionales, mientras que el segundo se llevaría a cabo el domingo, de 19 a 22, y solo implicaría a los de cabotaje

No obstante, desde EANA aseguraron que los vuelos "se desarrollarán con normalidad en todos los aeropuertos"

TE PODRÍA INTERESAR: Ya son cuatro los muertos por el temporal en Provincia: encontraron el cuerpo de un hombre en Quilmes 

También habían anunciado interrupciones del servicio para la semana que viene, con inicio el martes en los vuelos locales, entre las 8 y las 11. Luego, el miércoles desde las 12 hasta las 16 para la aviación general y comercial no regular, la cual tampoco tendría actividad el viernes desde las 13 a las 17. Luego, entre las 19 y las 23, volverían a suspenderse los viajes al extranjero.

Las acciones finalizarían el sábado 31 de este mes, con un paro de toda la aviación, dividido en dos franjas horarias, primero de 10 a 13 y después de 16 a 19. 

"La medida legítima de acción sindical solo afectará despegues de aeronaves, es decir que se restringen las autorizaciones de aeronaves y vehículos de tierra. No se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo en los horarios publicados. Quedan exceptuadas de la medida todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento", habían aclarado a través de un comunicado.

De acuerdo al sindicato, la medida se realizaría en respuesta al ofrecimiento de un "0% de aumento" salarial por parte de EANA y de la presunta intención de dar por cerrado el período paritario 2024/25.

"Además, denunciamos los despidos ilegales de controladores, técnicos y operadores SAR, el vaciamiento de áreas clave, el posible cierre del centro de formación profesional y la falta total de respuestas por parte de las autoridades del sector. Desde ATEPSA, seguimos transitando todos los canales institucionales y visibilizando esta situación en medios y con legisladores y legisladoras", habían agregado.