El anuncio de Cristina Kirchner sobre su candidatura a legisladora bonaerense por la tercera sección electoral en los comicios del próximo 7 de septiembre generó rechazos y adhesiones a lo largo del arco político, que incluyeron acusaciones como "busca fueros" y aclamaciones como "va a poner el hombro por el pueblo".

Uno de los primeros en manifestarse fue José Luis Espert, diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires y cabeza de la lista violeta para renovar su banca, quien lamentó "no enfrentarla" en las elecciones a nivel país.

Al aire de LN+, consideró que "sería muy importante para las ideas de la libertad" que la presidenta del Partido Justicialista sea "la cara de la derrota" en las legislativas del próximo 26 de octubre, pero advirtió que "ante todo" está "la justicia" y lanzó: "Es una chorra maldita".

El legislador nacional lamentó no "enfrentar" a Cristina, pero advirtió que "ante todo" está "la justicia" (Video: @lanacionmas).

TE PODRÍA INTERESAR: Cristina Kirchner confirmó su candidatura en la tercera sección para las legislativas de la Provincia

"Lamento no poder clavarle el último clavo del ataúd al kirchnerismo con Cristina adentro", insistió Espert luego de opinar, haciendo alusión a la exvicepresidenta y a Néstor Kirchner: "Lo que han hecho con Argentina y con la provincia de Buenos Aires es un verdadero genocidio económico y sociocultural".

A su turno, la diputada nacional de Encuentro Federal Margarita Stolbizer, quien también representa al territorio bonaerense, sostuvo en declaraciones a TN que la dos veces jefa de Estado "busca fueros" y precisó: "Si la Corte hiciera lo que hizo en la ruta del dinero K, que fue rechazar el recurso de queja, entonces quedarían firmes las dos condenas que ya tiene por delitos de corrupción. Automáticamente, no podría ser candidata en ningún lugar".

En sintonía, el influencer libertario "Fran Fijap" aseguró en la red social X que Kirchner "va a esconderse en La Matanza" para obtener inmunidad y subrayó que "es capaz de bajar a ser legisladora provincial" en el bastión gobernado por Axel Kicillof. Asimismo, Iñaki Gutiérrez, asesor en comunicación de Javier Milei, alertó en la misma plataforma que "este año se juega el futuro de la Argentina" y sentenció: "Es kirchnerismo o libertad. Este año hay que aplastar al kirchnerismo".

Pese a la serie de rechazos, la confirmación de la candidatura de la exmandataria al Parlamento local también generó adhesiones, como la de la intendenta de Quilmes -partido que integra la tercera sección-, Mayra Mendoza, quien destacó en X que la titular del PJ "va a poner el hombro por el pueblo en su hora más dramática" y consideró que lo hará para "volver a representar" y "reconstruir la esperanza".

En el mismo sentido, la diputada nacional bonaerense de Unión por la Patria Julia Strada definió la entrevista en C5N -en la que la expresidenta ratificó su postulación el martes por la noche- como "una clase de política" y calificó su análisis sobre el peso electoral de la Provincia como "un tema de sentido común".

"Cristina ha demostrado por qué sigue siendo la número uno de la política argentina", aseguró el senador nacional Oscar Parrilli, quien destacó el "nivel de compromiso" de la exmandataria, porque sabe cuál es "el lugar donde puede ser más útil" al "proyecto colectivo".

"Quedó claro su nivel de compromiso político y su forma de asumir la política como un servicio", destacó Parrilli.

Quien también manifestó su respaldo a Kirchner fue el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Julián Domínguez. "Una vez más, Cristina nos da una lección de compromiso con la causa del Pueblo. Su decisión es un acto de profundo desprendimiento, pero también de coraje militante", escribió y agregó: "Para quienes queremos construir una Argentina más justa, su mirada es el ejemplo de un sentir colectivo, una vía de futuro".