Mientras se esperaba el dictamen de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que finalmente confirmó la condena de Cristina Kirchner en el marco del caso Vialidad, la expresidenta sumó el apoyo de gremios afines, que se declararon en estado de alerta y movilización, y de Sergio Massa quien, tras comunicarse con ella, advirtió en redes sociales que "la causa está plagada de irregularidades".

El líder del Frente Renovador realizó una publicación en la plataforma X en medio de la expectativa por la decisión del Máximo Tribunal, que se reunirá este martes a las 16 para definir su postura sobre las penas del proceso, que investigó ciertas maniobras en la asignación de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

En ella, el también exministro de Economía consideró "fundamental" que el órgano más alto del Poder Judicial de la Nación "admita el recurso extraordinario presentado por la defensa" de la exmandataria y "revise la sentencia" dictada en 2022 por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°2.

TE PODRÍA INTERESAR: Cristina Kirchner se encuentra con senadores peronistas en la sede del PJ, a la espera de la definición de la Corte

Además, Massa citó un comunicado de la Mesa Nacional del espacio que conduce, que advirtió que "la judicialización de la política no puede reemplazar el funcionamiento pleno de la democracia" y subrayó que "el caso Vialidad no tiene ningún sustento jurídico ni respeto por el principio de responsabilidad objetiva del derecho penal".

En este sentido, alertaron por "una crisis institucional de una profundidad sin precedentes" y añadieron: "Una vez más, observamos con preocupación la aplicación de una doble vara a la hora de juzgar a dirigentes peronistas frente a otros sectores políticos".

También en muestra de apoyo, referentes sindicales amenazaron con realizar medidas de fuerza si se ratifica la pena de la exmandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Asimismo, convocaron a una cumbre para este martes a las 16 en la sede del Partido Justicialista (PJ), mismo lugar en el que la dos veces jefa de Estado y senadores de Unión por la Patria se reunieron en las últimas horas.

A su turno, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) emitieron un comunicado en el que cuestionaron que "la democracia está en peligro". Desde la central obrera consideraron que, "en vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas, no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación" y remarcaron: "Nos referimos a las causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada a través de los medios y manipulación informativa".

Previamente, Massa se había contactado con Kirchner para transmitirle su respaldo, a la vez que le propuso reunirse "en los próximos días", de acuerdo a fuentes del Frente Renovador citadas por la agencia Noticias Argentinas.