En un contexto de creciente tensión entre las provincias y el Gobierno por la distribución de fondos, que motivó a los gobernadores a avanzar con un proyecto de ley para el aumento en las asignaciones, la reunión celebrada este martes entre las diferentes partes concluyó sin acuerdo.

Desde Nación realizaron una serie de ofertas, presentadas por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien responde al ministro de Economía, Luis Caputo. De acuerdo a lo consignado por Clarín, en la cita planteó "la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias", al señalar que otro tipo de operación generaría un desequilibrio fiscal.

"Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es con equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias, como la baja de la inflación del 25 al 1,5%", manifestó el funcionario durante el encuentro.

TE PODRÍA INTERESAR: Cristina Kirchner le pidió al juez Gorini una autorización para recibir a Lula en el departamento donde cumple su condena 

A su vez, y en relación a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) expresó que el Ejecutivo está dispuesto a debatir un tope en las posibles asignaciones y que estén relacionadas con los coeficientes de coparticipación de cada provincia.

La reunión se llevó a cabo en el Palacio de Hacienda con la participación de 14 ministros de economía provinciales: Pablo López (Buenos Aires); Víctor Fayad (Mendoza); Gustavo Arengo Pirágine (Ciudad); Adolfo Safrán (Misiones); Francisco Devita (Tierra del Fuego); Roberto Gutiérrez (San Juan); Jorge Quintero (La Rioja); Juan Carlos Abud Robles (Jujuy); Marilina Jaramillo (Santa Cruz); Guido Bisterfeld (La Pampa); Fabián Boleas (Entre Ríos); Marcelo Rivas Piasentini (Corrientes); Guillermo Acosta (Córdoba); y Alejandro Abraam (Chaco).

Los representantes rechazaron lo ofertado por el Gobierno, y si bien se espera que existan más reuniones en las próximas semanas, seguiría en curso el proyecto de ley que los gobernadores buscan aprobar en el Congreso.

La semana pasada, los 24 mandatarios provinciales se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y firmaron un proyecto para incrementar los fondos destinados a sus jurisdicciones en el que, además de la coparticipación de los ATN, impulsan la eliminación de fondos fiduciarios sostenidos por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

En este sentido, apuntan a que esos recursos sean reasignados conforme a las prioridades de cada distrito. Asimismo, en su documento aseguraron que su plan no comprometerá la sostenibilidad fiscal nacional y lo presentaron como una herramienta para avanzar hacia un federalismo "más justo y equitativo".