El conflicto del Hospital Garrahan ingresó en una nueva fase, con el regreso a las guardias de los residentes, pero, a su vez, con el cese de actividades de los trabajadores de planta, que comenzó a las 21 de este miércoles y se extenderá hasta las 7 del viernes. Por otro lado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional de salud desde esta medianoche.

La huelga de los trabajadores fue ratificada este miércoles por Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital, tras una frustrada audiencia con representantes del Gobierno nacional. "Nos tomaron el pelo", manifestó luego del encuentro.

A su vez, Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), ratificó que realizarán una movilización el jueves, desde las 16, a la Plaza de Mayo, en reclamo de una recomposición salarial.

TE PODRÍA INTERESAR: El Procurador general bonaerense denunció a Makintach ante la Comisión de Disciplina del Senado provincial 

El cese de actividades encontró a los residentes, quienes representan un 10% de la planta total del hospital, de nuevo en su actividad habitual, luego de levantar el paro por la tarde con el objetivo de evitar las sanciones con las que amenazaron las autoridades. 

"La residencia de pediatría y articuladas retoma su actividad laboral en forma regular, tomando la guardia desde el día de la fecha", manifestó la Asamblea de Residentes a través de una nota enviada a la administración.

El Consejo de la Administración había instado más temprano a los residentes a retomar sus actividades de manera normal, a través de un mail. "El hospital debe retomar su habitual funcionamiento, ya que lo que realmente importa es la salud y la atención de nuestros niños", expresó.

"Desde el primer momento, este Consejo ha demostrado su voluntad de diálogo, razón por la cual no se aplicaron sanciones ante la interrupción del normal desarrollo de las tareas de los profesionales", agregó, aunque detalló: "No obstante, consideramos que, tras la propuesta comunicada y oficializada antes de ayer, corresponde cesar las medidas de fuerza para evitar la aplicación de sanciones en el futuro".

Tras el mensaje de los trabajadores, el Consejo confirmó mediante un comunicado el regreso a la actividad habitual y destacó que el Hospital llevó a cabo una "una mejora en los ingresos por beca" para los profesionales en formación, con el elevamiento de los ingresos netos a $1.300.000 en caso de residentes de primer año y a más de $1.500.000 para los que se encuentren en años superiores o sean jefes de residencia.

"Además, queremos esclarecer que bajo ningún punto de vista el hospital evaluó reemplazar a los médicos residentes, sino que al verse afectada la atención a los pacientes por las medidas de fuerza, se evaluó la posibilidad de buscar médicos suplentes de manera temporal. Esta alternativa fue desestimada tras el restablecimiento del servicio", agregó.

Por otro lado, ATE decidió nacionalizar el conflicto y convocó a un paro nacional de salud desde esta medianoche. Así lo confirmó su secretario general, Rodolfo Aguiar: "Está claro que el Gobierno de Javier Milei no quiere resolver el conflicto. Si piensan que van a cansarnos se equivocan. Vamos a profundizar todas las medidas de fuerza. Quieren hacer de la salud un negocio".