Comunicado y movilización: las tomas de facultades de la UBA, el día después de la "persecución política"
Filosofía y Letras, Sociales y Arquitectura de la UBA decidieron la medida de fuerza tras manifestar su repudio al fallo contra la expresidenta. Los universitarios marcharán a Plaza de Mayo.
Comenzó el día después de la confirmación de la condena por decisión unánime de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cristina Kirchner debe cumplir la pena a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y, ante la definición, diferentes grupos de organizaciones sociales y políticas salieron a las calles en respaldo de la exmandataria y en protesta contra la resolución jurídica. En ese contexto, la Facultad de Filosofía y Letras, la de Ciencias Sociales y la de Arquitectura, Diseño y Urbanismo decidieron llevar a cabo la toma de sus sedes, que confluirán en la tarde en una movilización a la Plaza de Mayo.
La medida de fuerza -decidida el martes por la noche tras una asamblea- comenzó luego de que desde Filosofía expresaran su repudio a "la persecución política y judicial contra la expresidenta", según denunció el comunicado emitido por la casa de altos estudios, y coincide con un paro docente que están llevando adelante los gremios Conadu y Conadu Histórica, y que marcharán en un nuevo reclamo al Gobierno nacional por las malas condiciones que atraviesan las universidades.
"Venimos sufriendo un montón de ataques por parte del gobierno de Javier Milei a la universidad pública y a la salud, como está ocurriendo en el Hospital Garrahan. Y ahora con este fallo que rechazamos energéticamente", señaló una de las voceras de la agrupación Ya Basta Filo, que confirmó la toma a través de un video publicado en redes sociales.
TE PODRÍA INTERESAR: Cristina Kirchner cruzó a la Corte Suprema: "Son tres monigotes que responden a mandos muy por arriba de ellos"
"Ya contamos con el antecedente de lo que pasó en Brasil con Lula, y es por eso que decimos que Cristina no se tiene que entregar, sino que hay que luchar. Proponemos que hay que tomar la facultad para también ser la punta de lanza de reactivar el movimiento estudiantil y llevar adelante tomas en todas las facultades y secundarios de todo el país", añadió la referente del grupo estudiantil.
Asimismo, convocaron a sumarse a la movilización por parte de las universidades, y pidió que la Confederación General del Trabajo (CGT) convoque a un paro general.
Por su parte, el Centro de Estudiantes de Sociales comunicó que, en su caso, la toma inició a las 22 del martes y que durante este miércoles "no habrá clases en la facultad, manteniendo el estado de alerta y movilización".
"Los esperamos a todos y todas para organizarnos y movilizarnos", indicaron, bajo la consiga "En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada".
En tanto, en línea con sus pares, los estudiantes de Arquitectura ratificó que los edificios ubicados en Ciudad Universitaria permanecerán tomados este 11 de junio: "Frente a la condena a Cristina, Ciudad Universitaria permanecerá tomada. En defensa de la democracia y contra la proscripción".
En el mismo sentido, varios sindicatos de otros sectores, como ATE, las dos CTA y CATT anunciaron paros y movilizaciones.
Las determinaciones de los distintos grupos se produjeron en un contexto de alta tensión política, luego de que la Corte Suprema confirmara la sentencia contra la exmandataria en el marco de la causa Vialidad, un fallo de alto impacto judicial, político y social.
Mientras los defensores de la titular del Partido Justicialista (PJ) -cargo que también deberá abandonar- insisten en que se trata de un caso de persecución política y animosidad, los detractores consideran que hubo un debido proceso y que la condena responde a las irregularidades detectadas durante la investigación.