China cruzó al secretario del Tesoro de EEUU por su crítica al swap con Argentina: "No debería sabotear nuestra asistencia"
La embajada del país asiático en Buenos Aires cuestionó las "maliciosas difamaciones y calumnias" de Scott Bessent y advirtió el intento de "sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas".
Ante las críticas del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al swap de China con Argentina, la embajada de la nación asiática en Buenos Aires rechazó las "maliciosas difamaciones y calumnias" del funcionario y consideró que "debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países".
A través de un comunicado, el órgano diplomático aseguró que "es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China" y cuestionó que "algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas".
En este marco, destacó que, "en la medida de sus posibilidades", esa nación "acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo -incluyendo a los de América Latina y de África- sin imponer ningún condicionamiento político".
TE PODRÍA INTERESAR: El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO en la Provincia, pero sin elecciones concurrentes
Tras subrayar que esas cooperaciones "han sido muy bien acogidas por los gobiernos y pueblos beneficiados", la embajada de China opinó que "si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente" su asistencia.
"Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía", lanzó y sostuvo que esa actitud "deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral".
Además, afirmó que las colaboraciones con Argentina "en diversos ámbitos, incluyendo el swap", se basaron en "el respeto, la igualdad y el beneficio mutuo" y destacó que desempeñaron un "papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera" local, como así también "en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)".
Asimismo, subrayó que China "nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros" y exhortó a la parte estadounidense a "desintoxicar su mente". Al respecto, consideró que en lugar de "señalar con el dedo" o "intentar imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe", sería "mucho más productivo realizar contribuciones reales".
Por otro lado, advirtió que "la justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y bullying económico" y opinó que es "un intento deliberado de privar a otros países -especialmente a los del Sur Global- de su derecho al desarrollo".
El comunicado de la embajada del país asiático fue emitido horas después de que Bessent señalara en declaraciones a la agencia Bloomberg que la política de América Latina es una "política china" y que su objetivo es "evitar lo que ha pasado en África".
Al respecto, el funcionario de Donald Trump aseguró que "China firmó acuerdos rapaces, donde se adueñaron de derechos minerales y los endeudaron con arreglos secretos". En este contexto, apuntó contra el swap y señaló que "Argentina debería tener flujos extranjeros eventualmente para pagarlo".