La Oficina Anticorrupción consideró que Javier Milei no violó ninguna ley y lo desligó del escándalo $LIBRA mediante una resolución firmada el jueves, pero difundida este sábado. El organismo argumentó que el Presidente no recibió ningún beneficio por la publicación de un tuit en su cuenta personal que instaba a adquirir la criptomoneda, el pasado 14 de febrero. 

"Según las medidas producidas y constancias agregadas en estas actuaciones, el señor Presidente de la Nación, Dr. Javier Gerardo Milei, no infringió la Ley No 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública -artículo 2do incisos a), g) e i)- por la difusión del proyecto privado "Viva la Libertad Project", indicó la entidad en el primer artículo del "Resuelve".

Por otro lado, en el análisis del caso específico del jefe de Estado, señaló que la utilización de redes sociales personales por parte de funcionarios públicos es una "práctica legítima y generalizada en democracias modernas", lo cual permite, desde su juicio, una "conexión directa con la ciudadanía, sin la intermediación de estructuras oficiales o medios tradicionales".

TE PODRÍA INTERESAR: Primer encuentro del Presidente con el Sumo Pontífice: las 10 mejores fotos de la audiencia en la Santa Sede 

A su vez, afirmó que "la utilización de redes sociales por parte de funcionarios públicos, incluidos quienes ocupan la más alta jerarquía del Estado, no implica en todos los supuestos el ejercicio de una función pública en los
términos establecidos por la Ley de Ética Pública".

"En tal sentido, las cuentas personales en tales redes no pueden ser consideradas canales de difusión de información o decisiones oficiales del Estado por la sola circunstancia de ser utilizadas por servidores
públicos", agregó.

"Para que una conducta pueda ser calificada como parte del accionar funcional de un agente público, debe mediar un acto administrativo formal, una expresión institucional o por lo menos una utilización de recursos públicos que denote ejercicio efectivo de autoridad o gestión pública", aseguró.

Por otro lado, aseveró que el posteo "no se refirió a políticas públicas, programas, decisiones de gobierno o anuncios con efectos jurídicos o presupuestarios" y aclaró que no existen en el ámbito estatal acciones de la administración de Milei vinculadas al proyecto "Viva la Libertad Project", "ni antecedentes de convocatorias o invitaciones a presentar planes privados".

"De la simple lectura del mensaje publicado, no se advierte que ese posteo haya tenido pretensión de constituir el ejercicio de un acto de autoridad, sino que se limitó a difundir un proyecto afín a sus ideas económicas y políticas. Que la posterior repercusión pública del posteo, no lo convierte en un acto de gobierno, ni activa automáticamente las normas de responsabilidad ética derivadas del ejercicio del cargo", añadió.