Caso $Libra: el Gobierno disolvió la unidad que investigaba el escándalo de la criptomoneda
La medida se oficializó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial -con las firmas de Milei y Cúneo Libarona- en el que se indicó que "la tarea encomendada fue cumplimentada". La entidad funcionó por tres meses.
Bajo la justificación de que "la tarea encomendada fue cumplimentada", el Gobierno disolvió la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había sido creada para recopilar información "de manera rápida y expedita" en el marco del escándalo desatado por la difusión presidencial de la criptomoneda $Libra.
La medida fue oficializada mediante el Decreto 332/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que llevó las firmas del propio Javier Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El texto precisó que el relevamiento de la comisión fue "remitido al Ministerio Público Fiscal", por lo que "corresponde disolver la Unidad".
Durante sus tres meses de funcionamiento, el comité estuvo a cargo de la Unidad Gabinete de Asesores, dependiente de la cartera liderada por Cúneo Libarona.
TE PODRÍA INTERESAR: Jorge Macri: "El resultado de la elección fue darle al Presidente el crédito de que el camino emprendido es el correcto"
La UTI se encargó de recabar datos de la Unidad de Información Financiera (UIF), de la Comisión Nacional de Valores (CNV), de ARCA, del Banco Central, de Casa Militar, de la secretaría General de Presidencia de la Nación -área que comanda Karina Milei-, la Dirección Nacional de Migraciones y la Oficina Anticorrupción, entre otras áreas del Estado.
La delegación fue creada el 19 de febrero de este año, apenas cinco días después de aquella publicación en la que el mandatario libertario difundiera una recomendación de invertir en el activo digital desde su cuenta personal de X. Una vez iniciadas las críticas, el Jefe de Estado borró el tuit en cuestión. Pero para entonces, varios inversores habían ganado y perdido millones de dólares en ese intervalo de tiempo.
En concreto, en las horas previas al lanzamiento de la denominada memecoin -ese 14 de febrero-, un grupo de billeteras adquirió tokens por unos USD 2,5 millones, según consta en la causa que investiga la maniobra. Sucesivamente, Milei posteó aquel mensaje promocional del criptoactivo y replicó otro de Darío Epstein con instrucciones sobre cómo comprar Libra, lo cual disparó la cotización en menos de 15 minutos.
Así, la moneda subió abruptamente, permitiendo a esos operadores obtener ganancias estimadas en USD 9 millones, pero luego las billeteras asociadas al equipo de desarrollo comenzaron a retirar los fondos de liquidez. Esto generó un desplome del precio y enormes pérdidas para quienes habían apostado a $Libra. Este movimiento fue etiquetado como un presunto caso de "rug pull", forma en que designa a las estafas en las que los creadores abandonan un proyecto luego de haber captado fondos.