Mientras en la Cámara de Diputados se discuten diferentes proyectos sobre mejoras en las jubilaciones y la Ley de Emergencia de Discapacidad, alrededor del Congreso de la Nación se lleva a cabo una multitudinaria movilización que nuclea a diversos sectores sociales. En este contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió este miércoles a los manifestantes: "Si van directamente a pegar, las fuerzas de seguridad van a actuar".

"Estamos organizando todo para que sea tranquilo, pero estos grupos anarquistas y kirchneristas generan un nivel de violencia enorme", manifestó la funcionaria a cargo del operativo de seguridad, en diálogo con La Nacion+.

Bullrich reportó que en las redes sociales "algunos decían que iban a ir a la marcha con alambres a la altura de las piernas para hacer caer a las fuerzas de seguridad", advirtió a los que "van directamente a pegar y romper escudos" y remató: "Hay un protocolo que respetar".

TE PODRÍA INTERESAR: "Si siguen las protestas, habrá sanciones": la amenaza de las autoridades a los residentes del Garrahan

Entre los manifestantes se congregaron distintos colectivos de jubilados, trabajadores de la salud, movimientos feministas y organizaciones de izquierda, así como también representantes de la CGT y de la Asociación Argentina de Actores, entre otros.

"Los que están manifestándose por las pensiones de discapacidad tienen que quedarse tranquilos porque toda aquella persona que tiene una discapacidad va a tener su pensión", señaló, en tanto, respecto a uno de los grupos que se manifiestan este miércoles frente al Congreso, y que se sumaron a los jubilados y otros grupos.

La CORREPI denunció que la Gendarmería impide el acceso a la Ciudad a micros con personas con discapacidad.

Sin embargo, desde la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) denunciaron este mediodía que miembros de las fuerzas de seguridad federales impedían el acceso a la Ciudad de Buenos Aires de micros que se dirigían a la marcha.

Por otra parte, la ministra señaló que la lógica sería "desactivar el conflicto en el Garrahan" -cuyos miembros también participan de la movilización y llamaron a un paro y marcha al ministerio de Salud el jueves-, en donde hay quienes "no tienen nada que hacer en un hospital" porque en ese lugar "se requiere excelencia". 

"Vinimos a ordenar esto": Bullrich señaló que "la solución" en el Garrahan es "que haya excelencia" para "no repartir presupuesto" entre gente que "no tiene nada que hacer en un hospital".

"Cuando uno mira las proporciones entre el personal médico y administrativo, claramente la cuenta no da. Hay gente que las han ido metiendo y no deberían estar ahí", valoró la titular de la cartera de Seguridad.