Anunciaron el fin del saneamiento del Sistema Riachuelo, con mejoras en cloacas para 4,5 millones de personas
El vocero presidencial, Manuel Adorni, subrayó que los trabajos fueron concluidos por la gestión de Javier Milei y aseguró que mejorarán el servicio de los habitantes del conurbano bonaerense y de la Ciudad.
El Gobierno anunció este miércoles la finalización de la obra del sistema Riachuelo y destacó que "va a mejorar el servicio de cloacas de 4 millones y medio de argentinos que viven en el conurbano bonaerense y también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires". Asimismo, aprovechó para criticar a las gestiones peronistas.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, subrayó que es "una de las obras de saneamiento más importantes de la historia" del país y, tras puntualizar que "la terminó" la administración de Javier Milei, apuntó contra la "corrupción transformadora" por los trabajos no finalizados.
El también legislador porteño electo por La Libertad Avanza había iniciado su exposición con un video de 2023 en el que el entonces candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguraba que "las cloacas y el agua que faltan" las haría "un gobierno peronista".
TE PODRÍA INTERESAR: "Atornillados a sus sillas": duras críticas contra la reelección indefinida de legisladores en la Provincia
"No ocurrió", lanzó Adorni antes de citar una frase atribuida a Aristóteles y que supo usar Juan Domingo Perón: "A este exministro (de Economía) y excandidato se le recuerda que la única verdad es la realidad y la obra del sistema Riachuelo finalmente la terminó el gobierno del presidente Milei".
Además, afirmó que ese trabajo "va a evitar el desborde de líquidos cloacales que contaminan el río Matanza-Riachuelo" y celebró que "habilita el inicio de una serie de obras que van a llevar cloacas a un millón y medio de personas" en el sur del conurbano bonaerense.
Al respecto, el Vocero mencionó particularmente a los partidos de Presidente Perón, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús y Quilmes, y detalló que, en los primeros tres, cuentan con ese servicio "sólo el 38% de los habitantes"; "el 41%" y "el 47%"; respectivamente.
"Recursos para mejorar esta situación no faltaron", remarcó y reveló: "Al asumir este Gobierno se encontró en AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) un gasto total de la gestión anterior de USD 4.800 millones. Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña para los funcionarios de turno".
De todas formas, en sintonía con la "filosofía del Gobierno nacional", aclaró que "las obras de infraestructura básica tienen que hacerse, pero se va a concesionar al sector privado todo lo que sea concesionable", ya que "lo hace mejor, de forma más eficiente y de forma más justa, sin esquilmar a los contribuyentes a través de impuestos".
"Durante décadas, los argentinos vivimos al calor de las obras licitadas que no existieron, que sólo se anunciaron, o que se anunciaron y nunca se terminaron, la famosa corrupción transformadora", cuestionó el funcionario luego de precisar que el trabajo en cuestión "comenzó en el año 2015" y debería haber concluido "hace cuatro años".
En este sentido, señaló que "los tiempos de la política que priorizó las fotos oficiales al avance de la obra dilataron su finalización" y, en alusión al Gobierno que integra, destacó: "Esta es una administración que cumple los contratos, incluso con aquellos fraudulentos heredados de gestiones anteriores".