Ante la escalada del conflicto salarial con los médicos residentes y otros sectores del Hospital Garrahan, el Gobierno adelantó para este miércoles la convocatoria a los gremios y a las autoridades de la institución a una audiencia para llegar a un acuerdo y desarticular las medidas de fuerza que llevan adelante los trabajadores sanitarios del principal centro asistencial pediátrico del país y de Latinoamérica.

Al encuentro -que estaba previsto inicialmente para el jueves- fueron citadas -junto a los funcionarios sanitarios- la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Unión Personal de la Nación (UPCN); el Sindicato Único de Trabajadores de la CABA (SUTECBA); la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital, que en las últimas horas redoblaron la apuesta al rechazar las propuestas y profundizar su reclamo.

El ministerio de Capital Humano informó mediante un comunicado que la cartera laboral convocó a una audiencia en el marco de la conciliación obligatoria vigente. La cita es a las 14, en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, ubicada en la avenida Callao 128.

TE PODRÍA INTERESAR: Conflicto en el Garrahan: los residentes rechazaron la oferta del Gobierno, continuarán con el paro y convocaron a un marcha el jueves

Desde la administración de Sandra Pettovello apuntan, de acuerdo al texto oficial, a "generar espacios de diálogo entre las partes y avanzar en la búsqueda de soluciones a los conflictos planteados",

"Frente al intento del Gobierno de dividir y estigmatizar a los trabajadores, sumado a la fuerte campaña de desprestigio con información falsa, cuentas de redes sociales truchas y chats irreales, el conflicto siguió creciendo y no pudieron dilatar más la convocatoria", replicó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, ante el llamado.

Además, el dirigente advirtió que si no se consigue una respuesta positiva se determinará una medida a nivel nacional en el área de salud, ya que aseguró: "A nadie se le escapa que el ajuste recrudece aún más en las provincias". "Con este Gobierno, el sistema sanitario público está en peligro y no vamos a parar de luchar para defenderlo". "Quieren hacer de la salud un negocio y no van a poder", remató.

En el marco del conflicto, las autoridades del Garrahan habían anunciado el pasado domingo un incremento en los sueldos de los residentes del hospital "en torno a $1.300.000 a partir del 1° de julio".

Luego de una serie de idas y vueltas en las que los médicos aclararon que no les había llegado "ningún" ofrecimiento de manera oficial, finalmente después de una asamblea el martes último decidieron profundizar la acción de lucha, con una marcha y un paro.

Los trabajadores manifestaron que esperan el acompañamiento a una "movilización pacífica" hacia el ministerio de Salud el próximo jueves. Además, no habrá actividades entre las 21 del miércoles y las 7 del viernes, según confirmó el secretario general de la junta interna de la ATE del hospital, Alejandro Lipcovich.