Con el objetivo de obtener el quorum para habilitar la sesión especial convocada para este miércoles a las 12 en Diputados, la cual estará marcada por cuestiones sociales que ponen al oficialismo en alerta, la oposición sumó al temario una serie de proyectos que impulsan la eliminación de las retenciones agropecuarias.

La ampliación de la agenda fue solicitada en las últimas horas por el bloque radical de Democracia para Siempre, de manera de asegurarse la presencia de los legisladores que responden a los gobernadores, en un encuentro que tendrá como ejes centrales el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de la emergencia sanitaria pediátrica, con foco en el Hospital Garrahan.

El tratamiento de las iniciativas que buscan suprimir los derechos de exportación para productos del campo apunta, principalmente, a garantizar que se sienten en sus bancas los diputados cordobeses de Encuentro Federal, quienes habían puesto ese requisito para confirmar su asistencia.

TE PODRÍA INTERESAR: Coparticipación: el Ejecutivo presenta una oferta a las provincias para frenar el avance de su proyecto en el Congreso

En este marco, este martes se incorporaron al temario siete proyectos de ley tendientes a la extinción progresiva de los gravámenes fijados a artículos agrícolas como el trigo y sus derivados, como así también la "prohibición de aumentos" durante todo 2025.

Este último busca "garantizar la estabilidad fiscal del sector agropecuario y agroindustrial", mientras que entre las propuestas -que deben pasar por la comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo de José Luis Espert- también hay una que propone la "reparación histórica del campo argentino".

Para alcanzar el quorum se necesita la presencia de 129 legisladores, por lo que el convocante Democracia para Siempre deberá llegar a un acuerdo no sólo con Encuentro Federal sino también con el resto de los opositores, entre ellos la Coalición Cívica y Unión por la Patria.

Gran parte de las iniciativas exigen emplazar las comisiones a través de cuyo cierre La Libertad Avanza puso un freno a la actividad parlamentaria. En este sentido, la oposición buscará forzar la apertura del recinto para votar que se designen las delegaciones correspondientes, a fin de que se puedan obtener los dictámenes para su tratamiento en el pleno.

En paralelo, el peronismo solicitó una sesión especial para el mismo miércoles, pero a las 14:30, en la que incluyó la derogación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre la fusión de institutos culturales, la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos y la reforma de la Marina Mercante.