El histórico dirigente del Partido Justicialista Juan Manuel Abal Medina padre, recordado como el delegado de Juan Domingo Perón durante su exilio de la Argentina y pieza clave para su regreso en la década de 1970, falleció a los 80 años.

Cercano al general y actor crucial dentro del Movimiento Peronista (MP), el periodista, abogado y político dejó una marca trascendental en el PJ. En sus últimos años de vida luchó contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Sus restos son llevados este lunes al cementerio de Recoleta, en el marco de una ceremonia reservada a los familiares y amigos más cercanos.

"Él nos enseñó que pelear por la igualdad y la justicia siempre vale la pena! Orgulloso de ser tu hijo", había declarado hace 15 semanas por el cumpleaños 80 de su padre quien siguió sus pasos en la política y fue jefe de Gabinete del kirchnerismo entre 2011 y 2013. Recientemente, su descendiente homónimo fue candidato a legislador porteño en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, en una lista empujada por el Movimiento Evita.

La foto con la que su hijo eligió celebrarlo en el Día del Padre: "Siempre orgulloso" (Foto: IG Juan Abal Medina).
La foto con la que su hijo eligió celebrarlo en el Día del Padre: "Siempre orgulloso" (Foto: IG Juan Abal Medina).

TE PODRÍA INTERESAR: Traslado de Cristina Kirchner a Comodoro Py: los detalles del operativo de seguridad y la ratificación de la marcha

En retrospectiva, Abal Medina se mantuvo como uno de los apellidos más celebres del peronismo. Su hermano Fernando fue uno de los fundadores de Montoneros y también uno de los primeros dirigentes de esa organización en ser asesinado por las fuerzas de seguridad en los '70.

El histórico dirigente del PJ quedó inmortalizado en una imagen que retrató el regreso de Perón a Argentina el 17 de noviembre de 1972, cuando también fue recibido por el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), José Ignacio Rucci.

En el último tiempo, Abal Medina padre había recobrado notoriedad con la publicación de su libro "Conocer a Perón", que se convirtió en un éxito de ventas y hubo dirigentes que lo destacaron como un importante documento para la historiografía nacional.

Es por esto que en las redes sociales sus allegados se refirieron a él como un "militante fundamental" para "la historia del peronismo", al tiempo que comunicaron que los restos descansarán en la "bóveda de la familia".