A casi una semana del anuncio sobre las medidas para gastar "los dólares del colchón", Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cruzó al gobernador Axel Kicillof, quien adelantó que en la provincia de Buenos Aires no se van a adherir a la iniciativa. "Tiene mentalidad soviética", soltó el funcionario.

En ese mismo tono, el jefe del organismo acusó al kirchnerismo de haber generado una sobredosis "de regulaciones" y arremetió: "Esta concepción (del mandatario) y su equipo no me llama la atención. No es nada nuevo, ellos nos llevaron a este régimen de exceso de la información".

"En la ex AFIP nombraron seis mil personas y lo único que lograron fue que suba la informalidad, que baje la formalidad y que tengamos diez bases monetarias fuera del colchón", aseveró Pazo en diálogo con radio La Red.

TE PODRÍA INTERESAR: En un operativo secreto, la pareja y el hijo del gendarme Nahuel Gallo salieron de Venezuela

Asimismo, añadió que no les transmitirán información de contribuyentes a aquellas gobernaciones que no se adhieran al plan.

"¿Qué vamos a hacer frente a esa situación? Es para proteger la información de los consumos personales, como también del incremento patrimonial de los ciudadanos, en todas las jurisdicciones", explicó el titular de ARCA, a lo que indicó: "Eso le complica la vida a Kicillof, no a la gente".

Respecto a una reunión virtual con 16 gobernadores que él encabezó, Pazo dijo que la conexión "fue muy positiva", a pesar de las fuertes críticas del mandatario provincial de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien acusó al Gobierno de no "entender, conocer ni preocuparse por el interior" y de advertir que es "el peor momento del vínculo".

En tanto, Guillermo Francos adelantó que la idea del Gobierno es bajar a dos años el plazo de prescripción para proteger a los ahorristas. En diálogo con Infobae, enfatizó esta mañana en que el objetivo de la medida oficialista será la de facilitar el uso de los ahorros en dólares y garantizar que la información sobre el patrimonio de los ciudadanos "no sea revisada exhaustivamente" a futuro.