En medio del conflicto entre el Gobierno y los gremios que reclaman una mejora salarial, los residentes del Hospital Garrahan recibieron este miércoles un mail en el que las autoridades del principal centro pediátrico del país advirtieron: "Si siguen las protestas, habrá sanciones".

Así lo expresó el Consejo de Administración, que instó a los trabajadores sanitarios a retomar las actividades de manera habitual, luego de que los representantes sindicales rechazaran la propuesta oficial y convocaran a un paro y movilización para este jueves al ministerio de Salud.

"El hospital debe retomar su habitual funcionamiento, ya que lo que realmente importa es la salud y la atención de nuestros niños", indica el texto de la comunicación enviada a los profesionales -y a la que informaron haber accedido TN y Clarín-, a poco de que se lleve a cabo una reunión a la que el ministerio de Capital Humano citó a las partes para que se llegue a un acuerdo.

TE PODRÍA INTERESAR: Ante la escalada del conflicto, el Gobierno adelantó a este miércoles la convocatoria a los gremios del Garrahan

"Desde el primer momento, este Consejo ha demostrado su voluntad de diálogo, razón por la cual no se aplicaron sanciones ante la interrupción del normal desarrollo de las tareas de los profesionales", agregaron, aunque detallaron: "No obstante, consideramos que, tras la propuesta comunicada y oficializada antes de ayer, corresponde cesar las medidas de fuerza para evitar la aplicación de sanciones en el futuro".

Asimismo, puntualizaron desde la dirección del centro asistencial: "Tal como se les informó, el Consejo de Administración del Hospital Garrahan ha decidido destinar recursos propios de esta institución para mejorar los ingresos que perciben durante su trayecto formativo en el establecimiento".

"Esta medida es el resultado de la gestión desarrollada en los últimos meses, orientada a optimizar los recursos del hospital y, en consecuencia, mejorar las condiciones de los profesionales".

Los doctores residentes del Garrahan decidieron continuar con la acción de lucha en una asamblea del pasado martes. Sostienen que el incremento salarial a alrededor de $1.300.000 -con un bono- comunicado por las autoridades no es suficiente y exigen una recomposición del sueldo en blanco

Además, los profesionales de la salud piden que la resolución a la que se llegue incluya un plan a mediano y largo plazo, con actualizaciones periódicas acordes a la inflación y para compensar la caída del poder adquisitivo. Por estos motivos incumplidos hasta el momento, anunciaron una "movilización pacífica" desde el hospital hasta el ministerio liderado por Mario Lugones para este próximo jueves.