Juan Grabois fue liberado en las últimas horas tras ser detenido al intentar resistir un desalojo en el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, el edificio donde vivió el tres veces presidente de la Nación junto a su segunda esposa, María Eva Duarte, situado en el barrio porteño de Recoleta. "Es un orgullo que el gobierno de Milei nos meta presos por defender el legado peronista y la identidad nacional", aseguró el dirigente social apenas recuperó la libertad. 

Grabois calificó como un acto de "odio gorila" la acción de las autoridades en su contra y consideró que "lo que hicieron fue intentar borrar la historia de una parte del pueblo argentino".

"Sellaron todo, destruyeron murales y pusieron las estatuas de Evita y Perón en bolsas mortuorias", agregó. Para el referente de Patria Grande, la clausura del Instituto representa una "ofensiva contra la memoria colectiva y una provocación directa al movimiento nacional y popular".

Previamente, había exclamado desde X al ser arrestado: "¡Meteme preso Javier Milei, pero la bandera argentina no me la sacás!".

El dirigente social fue arrestado al querer evitar que los efectivos de seguridad ingresaran al inmueble, situado en la calle Austria 2593. El operativo policial se llevó a cabo como resultado de una resolución del ministerio de Capital Humano, que ordenó el desalojo tanto del Instituto como del café que funcionaba en el mismo espacio.

TE PODRÍA INTERESAR: Elecciones en Misiones: desafío para el oficialismo local, debut de La Libertad Avanza, ausencia del PJ y 20 bancas en juego

"El gobierno va a terminar porque hay argentinos y argentinas que tienen el coraje para decirle no a los atropellos", afirmó tras su liberación. "Estamos dispuestos a venir una, dos, cinco, quince veces, todas las veces que sea necesario a conocer las instalaciones de la Policía Federal", ironizó y apuntó directamente contra la ministra de Seguridad: "Acá nos quiere Patricia Bullrich, pero lo que no nos va a sacar es la bandera".

La imagen que publicó Grabois desde el patrullero (Foto: Juan Grabois)
La imagen que publicó Grabois desde el patrullero (Foto: Juan Grabois)

"Aquí los antecesores de este Gobierno tiraron sus bombas asesinas hace 70 años y el Gobierno estafador destruyó las estatuas de nuestros próceres hace siete días. ¡Seamos fieles a nuestra historia, defendamos nuestra herencia! ¡Viva Perón, Viva Evita, Viva la Patria! Postdata: nadie se encadena, libres o muertos, jamás esclavos", había agregado.

Por otro lado, la cartera a cargo de Sandra Pettovello, informó, a través de un comunicado oficial, que a partir de la medida que dispuso la disolución del instituto y "se tomaron las acciones pertinentes para resguardar" su "patrimonio histórico y cultural".

Así fue detenido Juan Grabois

"A pesar de ser un instituto para la investigación, la totalidad del presupuesto era destinado al pago de salarios y mantenimiento de servicios básicos, no habiendo realizado sus autoridades ninguna investigación a los fines de cumplir con su propósito", agregó.

A su vez, aseguró que "afortunadamente" las medidas tomadas evitaron que se produjera en el patrimonio "daño, destrucción o desaparición por parte de quiénes interrumpieron con violencia el inmueble".

La disolución del Instituto había sido anunciada el pasado 22 de mayo, como parte de la política de descentralización, fusión y eliminación de diferentes organismos estatales impulsada por Federico Sturzenegger en el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. 

"El cierre de estos organismos, llevados a cabo de manera discrecional y abrupta, enmascara una persecución ideológica hacia cualquier institución, persona o entidad vinculada con el justicialismo y el movimiento peronista", había respondido en aquel entonces el Partido Justicialista.