"Nos encontramos con un escenario macroeconómico sano": Francos brindó su tercer informe de gestión ante el Congreso
Luego de lograrse el quorum, el jefe de Gabinete repasó los principales logros de la administración y agradeció al FMI por el nuevo acuerdo. "Estas acciones dan cuenta del proceso de transformación sin precedentes", aseveró.
Tras el quorum necesario alcanzado por los diputados, Guillermo Francos se presentó en el Congreso para brindar su tercer informe de gestión, donde resaltó los principales logros de la administración libertaria y remarcó la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del nuevo acuerdo por USD 20.000 millones. "Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano", manifestó.
El jefe de Gabinete subrayó que el Gobierno finalizó con el déficit fiscal "crónico", por lo que el país pasó a ser uno de los "pocos en el mundo que no gastan más de lo que recaudan". "Además, luego de sufrir durante años una inflación descontrolada, registramos en el último tiempo una caída drástica en el aumento de los precios, gracias a que terminamos con la emisión monetaria como mecanismo de financiar el déficit", agregó.
A su vez, celebró la salida del cepo cambiario, lo cual desde su visión, derivará en una "mayor libertad para los argentinos" y en un "aumento de las inversiones". "Estas acciones dan cuenta del proceso de transformación sin precedentes que se encuentra en curso. Emprender el camino de la libertad nos permitió como Nación dejar atrás años de aislamiento y opacidad en el que el Estado le había dado la espalda a quienes producen y contribuyen", expresó.
TE PODRÍA INTERESAR: Causa Vialidad: la Corte Suprema solicitó al Procurador que se pronuncie sobre el pedido de agravar la pena contra Cristina Kirchner
Además, le agradeció al FMI por el nuevo Programa de Facilidades Extendidas acordado y reveló que con el monto inicial de USD 12.000 millones que llegó el martes pasado, el Gobierno "saldó la deuda del Tesoro con el Banco Central, fortaleció sus reservas y capitalizó sus activos".
La jornada comenzó a pesar de los pedidos en las últimas horas del PRO y del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) de postergar la cita para el 22 de abril, cuando el funcionario deba comparecer para ser interpelado por el caso $LIBRA, algo que el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, desoyó.
Tras el informe, Francos respondió las preguntas de los legisladores presentes, las cuales versaron sobre la marcha económica del Gobierno, el nuevo acuerdo con el FMI y las consecuencias, en términos de posibles aumentos de precios, del fin del cepo y el pasaje al nuevo esquema cambiario de flotación de bandas.
En ese marco, el funcionario negó una devaluación, aunque expresó que "podría considerarse dependiendo de la cantidad de dólares que se ofrezcan en el mercado". Al mismo tiempo defendió el pacto con el organismo multilateral de crédito y defendió las palabras del jefe de Estado, quien cuando era diputado había indicado que acudir al Fondo era un "fracaso".
"Depende de las circunstancias, lo que planteó el Presidente es que si el plan económico falla, y por ello se va al Fondo, eso sí sería un fracaso. En este caso hubo éxito y se sobrecumplieron las metas. El acuerdo va a mejorar el balance del Banco Central reponiendo las letras intransferibles que no tenían respaldo", argumentó.
Luego de dar inicio al tercer bloque de respuestas, el jefe de Ministros generó tensión en el recinto al señalar, irónicamente, que se encontraba con un "problema de acidez gástrico" y que no sabía si respondía a una cuestión "física" o era "producto de los discursos" que acaba de escuchar por parte de Unión por la Patria, lo que generó gritos y respuestas por parte de los diputados peronistas y kirchneristas.
"Escucho las posiciones y preguntas que formula el bloque de UxP y debo decir que pareciera que la Argentina que estamos viviendo nació con el Presidente Milei. ¡No! La Argentina que estamos viviendo es producto del desastre político, institucional y económico que dejaron en diciembre del 2023. Entonces, no me vengan con cuentos. ¡No me vengan con cuentos que los conozco bien!, enfatizó.