Tras el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en el territorio bonaerense de cara a las legislativas de septiembre, algunos referentes del Partido Justicialista (PJ) salieron a exponer la situación crítica en que se encuentran si persiste la interna en el peronismo gobernante en el distrito. Proponen que la alternativa, ante la presión opositora, es ir por el mismo camino y poner fin a la división entre los sectores afines a Cristina Kirchner y aquellos más cercanos a Axel Kicillof, con la advertencia de que "la derrota en la Provincia sería una catástrofe".

Así lo señaló la senadora provincial y apoderada de la dos veces jefa de Estado, María Teresa García, mientras que, por el lado del Gobernador, el ministro de Gobierno local, Carlos Bianco, pidió "sentarse a trabajar las condiciones para la unidad" y aseguró que "no es una cuestión de quién tiene la lapicera".

A ellos se sumó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, quien destacó que el peronismo es "una fuerza política que se mueve, y cuando se mueve cruje". En este sentido, subrayó que están parados "en la misma baldosa" sobre que "nadie votó por reventar el Estado".

TE PODRÍA INTERESAR: Cuáles son los 5 aspectos centrales de la reforma del sistema de salud que anunció el Ejecutivo nacional

En declaraciones a Radio Con Vos, García destacó que Kirchner "tomó la decisión de facilitar todo lo que el Gobernador quisiera para llevar adelante una elección provincial, coordinada y manejada por la Junta electoral de la Provincia, lo que no pasaba hacia 40 años". Asimismo, puntualizó que la expresidenta "se cansa de decir que quiere trabajar por la unidad para poder ganar la Provincia, porque la derrota allí sería casi una catástrofe" para el justicialismo.

A su turno, Bianco consideró en radio La Red que esa conjunción "no tiene que ser a cualquier precio" y agregó: "Me parece que tenemos que sentarnos a hablar, a parlamentar, a discutir, a debatir qué sería la unidad, si es solamente un armado de una lista o si es una estrategia política y una táctica electoral tomada de conjunto".

Tras reconocer que Kirchner y Kicillof "no están hablando hace un tiempo", el ministro de Gobierno bonaerense advirtió que al mandatario provincial "independientemente del resultado de las elecciones le van a quedar dos años más para gobernar en un contexto muy complicado a nivel internacional y a nivel nacional, y va a requerir del apoyo de todos los sectores".

Además, remarcó que "no es un problema en términos personales" sino de "estrategia política y de táctica electoral" y que "el centro de esas definiciones" lo debe "llevar el Gobernador, que es quien hoy tiene la responsabilidad de oponerse, porque es quien más se ha opuesto durante todo este tiempo a las políticas de (Javier) Milei". 

De todas formas, aclaró que "no es una cuestión de quién tiene la lapicera o no", sino de que "todos tengan la representación que les corresponde en el armado de un frente político y de una táctica electoral y una estrategia política a futuro".

Por su parte, Katopodis opinó, también Radio Con Vos, que "nadie votó por reventar el Estado" y, tras afirmar que están "convencidos" que "no se sale de los problemas que tiene el país desfinanciando la educación y pegándole palazos a los jubilados y que definitivamente es con un modelo de producción y de trabajo", sentenció: "En la medida que en eso estamos parados en la misma baldosa, lo demás son ruidos y debates".

Los últimos movimientos del peronismo en pos de superar la interna y lograr la unidad se dan luego de que el PRO y La Libertad Avanza acordaran el último lunes competir juntos en el bastión gobernado por Kicillof. "Después veremos qué instrumento se utilizará en septiembre y en octubre", adelantó el presidente del partido amarillo en la Provincia y diputado nacional, Cristian Ritondo, respecto de las legislativas locales y nacionales.