Tras la ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación a ejercer cargos públicos por la causa Vialidad, distintos referentes del peronismo y la izquierda se pronunciaron en defensa de la expresidenta y repudiaron la decisión.

"Un final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial. Esta condena termina de consagrar una auténtica infamia. Se trata de un nuevo capítulo en la larga historia de ataques al peronismo y a quienes, como ella, se atrevieron a transformar la Argentina en favor de las mayorías", manifestó Axel Kicillof vía X. 

A su vez, aseguró que durante todo el proceso los fiscales y jueces actuaron "con ánimo revanchista" y sin el "menor apego por la verdad y la justicia". "No investigaron hechos: ejecutaron un plan, o en otras palabras, y dado el carácter mafioso de quienes la persiguen, una vendetta. Buscan, en realidad, disciplinar a la dirigencia y garantizar privilegios económicos. Hoy esa democracia queda profundamente herida. Y nuestra responsabilidad histórica es defenderla", agregó.

TE PODRÍA INTERESAR: "Una titán política en Argentina es condenada a prisión": así reaccionaron los medios internacionales al fallo contra Cristina 

Por su parte, el diputado nacional Santiago Cafiero indicó que la "persecución judicial" a la presidenta del Partido Justicialista (PJ) está motivada por "intereses ideológicos que operan fuera y dentro de la Argentina" e instó a "velar por la democracia" en un contexto de "avance de las derechas antidemocráticas que buscan dividir al pueblo y estafar a la sociedad".

"Se consumó el golpe judicial. La democracia degrada en la dictadura del poder real. El golpe se descarga nuevamente sobre el cuerpo de una mujer con el mismo odio que ejercieron sobre Evita. El pueblo privado de elegir a la mejor presidenta después de Perón y el camino allanado para la destrucción de nuestro país. Los pueblos siempre vuelven", afirmó Juan Grabois, líder de Argentina Humana. 

Asimismo, Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego expresó que los argentinos asisten "con preocupación" un momento que, a su juicio, marcará la "historia democrática" del país. Además, Ofelia Fernández, con ironía, le agradeció a la Justicia por recordarle el "honor" de ser "hija de la democracia e hija de los gobiernos de Néstor y Cristina". "La historia grande está con ella y la vamos a seguir escribiendo", añadió.

"Queremos manifestar nuestro más enérgico repudio al fallo proscriptivo de la Corte Suprema contra Cristina. Consideramos que tanto la CGT como las CTAs deben llamar a un paro general contra la proscripción como también por el salario y las demandas sociales en curso", aseveró, por su lado, Manuela Castañeira, del Nuevo MAS. En la misma línea lo hizo Myriam Bregman, del Frente de Izquierda: "Fallo infame. Claro avance antidemocrático. Hay que repudiarlo".

"Están proscribiendo a la mujer más importante de este país", había señalado previamente, Juliana Di Tullio, tras el encuentro realizado en la sede del PJ, previo a conocerse la resolución. "Lo que están por hacer es una herida muy grande para la Argentina, nuestro país va a sufrir muchísimo, van a meter presa a una expresidenta que durante ocho años le cambió la vida a este país. Hay millones de argentinos y argentinas que la aman", habia agregado.