Una nueva muerte por fentanilo contaminado: falleció una persona de 65 años y ya son 34 las víctimas
Se trata de un hombre que estaba internado en el Hospital Público de Balcarce. Su deceso se produjo el pasado 20 de mayo y este martes se confirmó que fue por la ingesta del opioide.
Un hombre de 65 años falleció en el hospital público de la ciudad bonaerense de Balcarce producto de contaminación por fentanilo y ya son 34 las muertes vinculadas al opioide. Su fallecimiento se produjo el pasado 20 de mayo, pero este martes se confirmó el causal.
La persona dio positivo de "Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae" en su análisis bacteriológico, de acuerdo a la fiscalía penal de Mar del Plata, encabezada por Rodolfo Maure.
Según el fiscal, fueron las autoridades del hospital las que radicaron la denuncia por un caso de aplicación de fentanilo elaborado por el laboratorio HLB Pharma, lo que motivó a la intervención del personal de Delitos Culposos.
TE PODRÍA INTERESAR: "Justicia divina": el tráiler y el guión del documental sobre el juicio a Maradona que causó el apartamiento de Makintach
Una de las hipótesis que se investiga en este caso es que el hombre haya recibido el anestésico previo a que estén fuera de circulación todos los lotes con posible contaminación.
De esta forma, son 17 las muertes que se registraron en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires: 15 en el Hospital Italiano de La Plata, una en el Sanatorio Dupuytren, en el barrio porteño de Almagro y la última en el hospital público de Balcarce. El resto de los fallecimientos tuvo lugar en distintos centros de salud de Rosario (nueve en el Sanatorio Parque, seis en el Hospital Clemente Álvarez y uno en el Hospital Italiano) y de Santa Fe (uno en el Hospital Cullen).
La noticia se confirmó luego de que este lunes se lleven a cabo allanamientos en cinco establecimientos ordenados por el Juzgado Federal N°3 de La Plata. Se trató de tres droguerías y de los domicilios legales relacionados a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
La medida, instruida por el magistrado Ernesto Kreplak, buscó obtener documentación que permita determinar si las compañías habían detectado la impureza de la droga y sumarla a la ya incautada en inspecciones anteriores.