El activista Facundo Jones Huala quedará preso por al menos 90 días y será trasladado al penal de Rawson, luego de que volviera a ser detenido el pasado domingo por la Policía Federal en la localidad rionegrina de El Bolsón, a casi cinco meses de su último arresto en la misma provincia. "Los argentinos del sur merecen vivir en paz y que esta vez no lo suelten", había manifestado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al anunciar su nuevo arresto 

El líder mapuche es investigado por asociación ilícita, apología del crimen y atentados contra el orden público, según comunicó la Justicia en una audiencia judicial llevada a cabo este último miércoles, tras ser apresado por orden de una Fiscalía federal tres días antes.

"Jones Huala otra vez detenido por las fuerzas del orden. La RAM es una organización violenta y terrorista. Con nosotros no hay impunidad", había señalado el lunes Bullrich a través de un mensaje que difundió desde su cuenta de la red social X, en referencia al referente de la llamada Resistencia Ancestral Mapuche.

TE PODRÍA INTERESAR: Causa contra Makintach: sortearon al jurado y ratificaron la denuncia contra la jueza recusada del caso Maradona

Jones Huala estaba a disposición de la Justicia federal de San Carlos de Bariloche, que analiza su conducta en relación con una causa ligada también a los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva.

Dicha denuncia fue justamente presentada por la cartera que lidera Bullrich, luego de que el acusado regresara de Chile, donde cumplió una condena de cuatro años de cárcel, y presentara un libro que escribió durante su detención. De acuerdo con la denuncia oficial, el texto -titulado "Entre rejas, antipoesía incendiaria"- el líder mapuche reivindicó acciones violentas contra "la infraestructura del sistema capitalista".

"Jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas. Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos", se defiende Jones Huala. Sin embargo, en el país trasandino fue condenado por incendiar la vivienda de un casero en un emprendimiento rural.

El director nacional de Normativa y Enlace Judicial -dependiente del ministerio de Seguridad-, Fernando Soto, fue tajante: "Jones Huala comete actos de terrorismo, se autopercibe mapuche, pero incendia bosques y no reconoce al Estado argentino".

"Desde el Ministerio de Seguridad lo hemos denunciado por apología del delito. Ahora está nuevamente en prisión", agregó Soto. En enero pasado, el activista ya había sido detenido en El Bolsón, acusado por la gobernación de Río Negro de intentar abrir vehículos estacionados, lo que derivó en enfrentamientos con la policía.

Tras la detención más reciente, los abogados del acusado advirtieron que "fue detenido irregular e ilegalmente, sin orden judicial" e indicaron en un comunicado el martes: "No se nos permitió hablar con él cuando nos llamó el oficial ‘de inteligencia de la Policía Federal’ que era parte del grupo que lo detuvo y que nos informó de un número de causa hasta ahora inexistente y de una intervención del juez federal Ezequiel Andreani y la fiscal Ángela Pagano Mata".

"Se lo detuvo por una orden política del Ministerio de Seguridad y luego se arreglaron los papeles para pretender justificar la legalidad de la detención", sumaron. Luego de la audiencia, los defensores Eduardo Soares y Gustavo Franquet consideraron que Jones Huala enfrenta un "proceso arbitrario con lógicas decisiones arbitrarias y las peores presunciones".

La fiscal Pagano Mata consideró que el activista de la RAM "ha trascendido cualquier tipo de reclamo para comenzar un camino de violencia". Añadió: "Más allá de la expresión de sus ideas, que son respetables, ha excedido lo lícito, lo lógico y ha transitado el camino de una convocatoria a la violencia".

Finalmente, el juez determinó la prisión preventiva por tres meses, la cual puede ser prorrogada. En tanto, le dio 180 días a la Fiscalía para concluir la investigación. "Recién a partir de ahora la defensa accederá a los elementos de la investigación", denunciaron los letrados del referente mapuche.