Efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) pusieron fin en las últimas horas a una investigación que comenzó en 2022 con una denuncia por extorsión y permitió desarticular una red criminal que producía, comercializaba y distribuía material de abuso sexual infantil (MASI). El denominado operativo "Friend’s" concluyó con 14 detenidos y una menor de edad rescatada.

La pesquisa se había iniciado cuando una mujer denunció en la Comisaría Comunal 9A de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a un hombre con el cual había mantenido un vínculo sentimental en pandemia y que le exigía dinero para no mostrar un video íntimo suyo a familiares y amigos.

Frente a la acusación, la Justicia dispuso un allanamiento en el domicilio del sospechoso, quien fue apresado y al que se le incautaron algunos dispositivos de almacenamiento electrónico durante aquel el procedimiento. Finalmente, los análisis forenses de los aparatos secuestrados determinaron la presencia de alrededor de 500 archivos con MASI.

Parte de los allanamientos llevados a cabo por los efectivos policiales (Foto: PFA vía NA).
Parte de los allanamientos llevados a cabo por los efectivos policiales (Foto: PFA vía NA).

TE PODRÍA INTERESAR: Detuvieron a un hombre de 34 años acusado de violar reiteradamente a su cuñada de 14 en La Matanza

En medio de la investigación se comprobó que el sujeto detenido integraba un grupo de WhatsApp -llamado "Friend’s"- donde se ofrecían, comercializaban y distribuían documentos que contenían escenas pornográficas con menores de 13 años.

Producto de los hallazgos se le dio intervención a la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y la Adolescencia de la PFA, cuyo personal procedió a efectuar un análisis exhaustivo tanto de los equipos secuestrados como de las imágenes descubiertas en ellos.

De acuerdo al relevamiento policial, el mencionado grupo de la aplicación de mensajería instantánea "era integrado por 36 abonados telefónicos, de los cuales 20 se consideraron de relevancia debido a su participación y al tiempo durante el cual habían interactuado con los demás usuarios". 

Las evidencias encontradas fueron puestas a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°6, a cargo de María Alejandra Provitola, desde donde ordenaron 20 allanamientos.

En total, el operativo incluyo requisas en nueve domicilios ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 11 situados en las provincias de Córdoba, Tucumán, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero. En la acción coordinada se logró la detención de 13 hombres y una mujer, todos de nacionalidad argentina y mayores de edad.

En una de las viviendas allanadas en Santa Fe se rescató a una menor que estaba privada de su libertad y era abusada sexualmente por un hombre de 31 años, por lo que fue puesta a resguardo a través del "Programa Nacional de las Víctimas contra las Violencias" del ministerio de Justicia, para su contención física y psicológica.

Y, en lo que respecta a material de relevancia, las autoridades obtuvieron 12 notebooks, cinco computadoras personales, dos cámaras digitales, dos tablets, cuatro routers, 52 celulares, 12 pendrives, dos discos rígidos, dos cuadernos con anotaciones varias, cuatro módems, una pistola con documentación respaldatoria vencida, la suma de $2 millones y documentación de interés para la causa.

Los detenidos -junto con los elementos decomisados- quedaron a disposición del magistrado. Los sospechosos están acusados por los delitos de "asociación ilícita"; "producción, financiación, ofrecimiento, distribución, facilitación, divulgación y comercialización de material de abuso sexual infantil" y, "tenencia de ese material con fines inequívocos de comercialización y distribución, en forma reiterada y agravados por tratarse las víctimas de niños y niñas menores de 13 años de edad".