En el marco de la investigación iniciada hace semanas por el fentanilo contaminado, que ya provocó al menos 34 muertos, la Justicia federal allanó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

El procedimiento había sido ordenado por el juez platense Ernesto Kreplak, con el objetivo de secuestrar material de interés para la indagatoria del caso. El operativo, según le consignaron en la agencia Noticias Argentinas, duró una hora aproximadamente.

A su vez, desde el organismo dieron a conocer que "entregaron todo lo que pidieron", aunque escatimaron en dar detalles, y remarcaron que "no es la primera vez que una fuerza federal solicita informes en la investigación".

TE PODRÍA INTERESAR: Video: el aterrador momento en que asesinaron al policía de la Ciudad Alexis Leguizamón en José C. Paz

El allanamiento a ANMAT se dio luego de que la Justicia pidiera la localización y recuperación de tres lotes para frenar la contaminación, provenientes de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo, distribuidos en centros de salud y/o droguerías de todo el territorio nacional.

En aquellos casos en los que se haya comprado el fármaco, deberá presentarse un inventario en el que consten los siguientes datos: número de lote, cantidad de unidades, droguería o efector, lugar de almacenamiento y observaciones.

Por el momento, la última víctima fatal, la 34, se había dado a conocer el pasado martes 27 de mayo, cuando falleció un hombre de 65 años que estaba internado en el Hospital Público de Balcarce.

Así, las víctimas fatales en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires ascendieron a 17, mientras que el resto de los fallecimientos fueron en damnificados oriundos en distintos centros de salud de Rosario y de Santa Fe. En tanto, según la última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional hay 69 casos notificados de infecciones por las bacterias Klebssiella pneumoniae metalobetalactamasa (MBL), no betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y Ralstonia.