Masacre de Tres Arroyos: cuál es la principal hipótesis en el caso del hombre que mató a su familia y luego se suicidó
Luego de que Fernando Dellarciprete asesinara a su mujer y sus dos hijos antes de arrojarse debajo de un camión, los investigadores empezaron a indagar en su vida para determinar qué fue lo que desencadenó los hechos.
En medio de la conmoción generada por la masacre del partido bonaerense de Tres Arroyos, en donde un hombre mató a su esposa y sus dos hijos y luego se suicidó, los investigadores comenzaron a indagar sobre la vida del asesino y la familia para determinar qué fue lo que desencadenó los hechos.
Similar al caso del barrio porteño de Villa Crespo ocurrido semanas atrás, cuando una mujer terminó con la vida de su marido y de sus dos hijos, la principal hipótesis es que Fernando Dellarciprete tuvo un brote psicótico ya que, según confirmó su psiquiatra, sufría de trastorno paranoico y había dejado de tomar la medicación.
Por el momento, se concluyó que el sujeto, de 40 años, ejecutó primero a su mujer, Rocío Villarreal, de 34, quien fue hallada con un corte en el cuello en la vivienda que compartían en el mencionado distrito de la provincia de Buenos Aires.
TE PODRÍA INTERESAR: "Está en manos de Dios": la abuela de Thiago, el nene herido en un tiroteo en Ciudad Evita, pidió una cadena de oración
Luego retiró de la escuela a Tiziano y Francesco, de 10 y 4 años, respectivamente, y se dirigió a la localidad vecina de San Cayetano, en donde terminó con la vida de los pequeños antes de arrojarse debajo de un camión en el kilómetro 69 de la ruta 228.
Sin embargo, aún resta terminar de definir qué condujo al hombre a actuar de esa manera. De acuerdo a información que trascendió, ya que la causa está bajo secreto de sumario, el autor de la masacre trabajaba como chofer de reparto de una fábrica de cerveza y había sido despedido tiempo atrás, momento en el que ya tenía carpeta psiquiátrica.
Tras su desvinculación, Dellarciprete recibió una indemnización con la que se compró un camión para trabajar pero, al parecer, los medicamentos que tomaba le provocaban somnolencia al volante. Fue entonces cuando le consultó a su psiquiatra sobre la posibilidad de abandonar los fármacos y la respuesta de la profesional fue que necesitaba ser internado.
Según precisó LN+, esa hipótesis es respaldada por la declaración de la propia médica, quien aseguró ante la fiscal Natalia Ramos que el atacante sufría un "trastorno paranoico" y que "no estaba tomando la medicación".
En sintonía, el periodista Ian Lersen, citado por el medio marplatense 0223, señaló que "todo se desarrolló en muy pocos días, dos o tres" y reveló: "Sé que hubo un llamado previo, diciendo que iba a cometer una locura".