La Justicia condenó al falso abogado Marcelo D'Alessio a 13 años de prisión por asociación ilícita, extorsión y lavado de activos
El Tribunal Oral Federal N° 8 lo encontró culpable de hecho delictivos ocurridos entre julio de 2016 y febrero de 2019, luego de un extenso juicio que contó con la participación de 106 testigos.
Marcelo D'Alessio, el hombre que se hacía pasar como abogado en los medios de comunicación y en diferentes organismos judiciales, fue condenado este jueves a 13 años y seis meses de prisión por ser miembro de una asociación ilícita que extorsionaba a empresarios.
La decisión la tomaron los jueces Sabrina Namer, Nicolás Toselli y María Gabriela López Iñiguez, del Tribunal Oral Federal N°8, luego de un juicio que duró casi dos años -se inició el 12 de septiembre de 2023- y que contó con la participación de 106 testigos.
D'Alessio fue encontrado culpable de integrar una asociación ilícita, partícipe primario de la violación de la Ley de Inteligencia, coautor de lavado de activos y extorsión, coacción y tenencia ilegal de armas. Solo fue absuelto del delito de encubrimiento.
TE PODRÍA INTERESAR: Traspié para el Gobierno: el Senado dictaminó el proyecto que busca declarar la emergencia en discapacidad
Además fueron condenados el exespía Ricardo Oscar Bogoliuk a nueve años y seis meses de prisión, el también agente de inteligencia Rolando Hugo Barreiro, a seis años, y los empresarios Patricio González Carthy de Gorriti, Pablo Leonardo Bloise y Aldo Eduardo Sánchez, a tres.
Según el documento de la causa, los implicados fueron parte de un grupo delictivo que tenía como objetivo la "obtención, producción y/o almacenamiento de información sobre la vida de diversas personas", conseguidas en "bases de datos de acceso restringido".
Con el material recopilado, extorsionaban a diferentes personas, a quiénes les pedían una determinada cantidad de dinero a cambio de no difundir determinada información. La denuncia inicial la realizó Pedro Etchebest, empresario agropecuario, quien señaló que le exigieron USD 300.000 para no involucrarlo en la causa Cuadernos.
De esta forma, el falso abogado suma su segunda condena, tras la aplicada por el Tribunal Oral Federal N°2 a cuatro años de prisión por extorsionar al despachante de aduanas, Gabriel Traficante.