Ante la recusación de la jueza Julieta Makintach en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona luego de que se conociera la grabación sin autorización de las partes de una serie documental que la tenía como protagonista -y de su suspensión por 90 días por parte de la Suprema Corte bonaerense, este jueves el foco está puesto en qué pasará con el proceso iniciado en marzo pasado en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.

En la víspera de que los otros dos magistrados del juzgado, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, anuncien su decisión en una audiencia convocada para las 12, se dirimen tres alternativas posibles sobre el futuro del debate.

En dos de los escenarios se regresaría a foja cero, lo que implica que la causa -que investiga el fallecimiento del "Diez" en noviembre de 2020 durante una internación domiciliaria irregular- seguiría en pie pero tendría que volver a empezar. En un tercero, se declararía su nulidad absoluta.

TE PODRÍA INTERESAR: La Suprema Corte bonaerense licenció compulsivamente a la jueza Makintach tras el escándalo en el caso Maradona

Las distintas opciones fueron planteadas por el órgano acusatorio y los abogados de las partes. Por un lado, el fiscal general de San Isidro, Patricio Ferrari, y los letrados de la querella pidieron retornar a la audiencia preliminar al proceso. 

Regresar a esa instancia, conocida como foja cero y en la que se presentan las pruebas y se eligen los testigos, desembocaría en la conformación de un nuevo tribunal. Esta postura fue acompañada también por las defensas de algunos de los imputados: el neurocirujano Leopoldo Luque, el jefe de enfermeros Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Di Spagna.

En tanto, los representantes legales de la psiquiatra Agustina Cosachov y del psicólogo Carlos Díaz, también acusados por el fallecimiento del astro del fútbol, propusieron reemplazar únicamente a Makintach, lo que también implicaría volver a empezar, pero con dos de los tres magistrados originales por el TOC N°3.

Una tercera alternativa fue la pedida por el abogado de la coordinadora de la prepaga de salud que Maradona tenía al momento de su muerte, Nancy Edith Forlini: la nulidad absoluta del juicio.

La resolución a la que lleguen en la nueva audiencia de este 29 de mayo finalmente permitirá saber si continúa o se suspende el proceso, como así también los fundamentos de la decisión del Tribunal.

Además de ser apartada de la causa, la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires ordenó este último miércoles una "licencia compulsiva" para Makintach, quien es investigada por su comportamiento irregular en el marco del caso. La medida del máximo tribunal provincial -ya vigente- tendrá una duración, a priori, de 90 días.