El escándalo generado por la presunta filmación secreta de un documental en el juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona -por la cual se acusa a la jueza Julieta Makintach- podría provocar la caída del proceso y su regreso a foja cero. La resolución al respecto se conocerá este martes 27 en la audiencia convocada para las 10 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.

En la reunión, en la que se retomará el debate luego de una semana de suspensión para investigar las quejas contra la magistrada, deberán estar presentes tanto los siete imputados por homicidio simple con dolo eventual, como así también la familia del exfutbolista fallecido en noviembre de 2020 en el marco de una internación domiciliaria que está bajo la lupa.

En caso de que se resuelva la vuelta a foja cero, el juicio deberá comenzar nuevamente y se espera que lo haga recién en marzo de 2026. Otra opción es la recusación de Makintach -tal como reclamaron desde la defensa- y que el tribunal quede conformado por dos jueces (Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso), pero sería lo menos probable, según trascendió en medio de la controversia por la grabación oculta.

TE PODRÍA INTERESAR: Videos: así actuaba la jueza Makintach para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona por el que está en la mira

La alternativa con más fuerza hasta ahora es la que apunta a que el debate realizado hasta el momento sea declarado nulo, debido a las últimas pruebas que salieron a la luz sobre la filmación de un documental tanto dentro como fuera de la sala del Juzgado sin notificar a las partes.

Ese material compromete a la mencionada magistrada, a quien se puede ver hablando a cámara sobre cuestiones vinculadas al caso y desfilando por los pasillos del Tribunal en la antesala de las audiencias que comenzaron el pasado 11 de marzo. Además, se conocieron videos grabados en el recinto, donde no estaba permitido.

De esta forma, se reafirman los testimonios que denunciaron la realización de una producción sin autorización, que se titularía "La Jueza de Dios" y que únicamente había sido desmentida por una amiga de la magistrada, María Lía Alemán, a través de un escrito presentado ante la Justicia.

La causa contra Makintach es llevada adelante por la Fiscalía Criminal y Correccional Nº1 de San Isidro, después de que los abogados de la querella Fernando Burlando y Mario Baudry hicieran una denuncia para investigar si ocurrieron delitos durante el debate. Asimismo, el primero de ellos confirmó a la agencia Noticias Argentinas que pedirá el juicio político contra la jueza por grabar un documental.