El crimen de la familia Seltzer en Villa Crespo conmovió este miércoles a la opinión pública. Con el paso de las horas, la hipótesis principal sufrió un giro brusco, conforme a los elementos que fueron hallando los investigadores en el departamento que sus cuatro integrantes habitaban en Aguirre 295 y las heridas que presentaban sus cuerpos.

La primera hipótesis apuntó a Bernardo Adrián Seltzer, de 53 años, como el autor del asesinato de su esposa, Laura Fernanda Leguizamón (50), y de sus hijos adolescentes Ian Iván. Horas después, se fue acrecentando la teoría de que fue la mujer quien mató a su familia y luego se quitó la vida.

Según fuentes policiales consignadas por la agencia Noticias Argentinas, Leguizamón no presentaba heridas defensivas, mientras que el cadáver de Seltzer fue hallado en la cama con lesiones de arma blanca. Se sospecha que dormía cuando fue asesinado.

TE PODRÍA INTERESAR: Muertos por fentanilo contaminado: confirmaron que la cantidad de muertos ascendió a 15 y la de pacientes infectados a 66

La hermana de Leguizamón confirmó que la presunta asesina atravesaba un tratamiento psiquiátrico como consecuencia de un brote psicótico.

De acuerdo a datos del expediente, los hijos del matrimonio, de 12 y 15 años, fueron sorprendidos en su habitación. Uno de ellos murió allí, mientras que el otro falleció en uno de los pasillos, presumiblemente cuando intentaba escapar. Ambas víctimas recibieron heridas de arma blanca en sus espaldas y tenían signos de defensa.

Además, se estableció que los crímenes ocurrieron a las 6 de este miércoles, aproximadamente, y en la cocina se halló "una carta escrita por alguien que no está en sus cabales".

Los cadáveres fueron encontrados por una empleada doméstica que arribó al departamento a las 13 e ingresó con sus propias llaves, después de varios intentos por comunicarse con los integrantes de la familia.

Dos puertas blindadas no estaban violentadas y no se encontraron objetos revueltos ni había faltantes, por lo que no se trató de un hecho de inseguridad.

Seltzer, quien se desempeñaba como consultor en Granar SA, una empresa nacional dedicada a la comercialización y corretaje de granos, había sido sospechado en un inicio como el autor material de los homicidios porque un cuchillo fue hallado en una de sus manos. Desde la investigación indicaron que no existían denuncias previas por violencia de género o por maltrato infantil.

César Troncoso, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional, intervino en el caso y lo caratuló como "triple homicidio calificado seguido de suicidio", aunque falta determinar el móvil del suceso.

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) publicó en las últimas horas un mensaje de despedida para los Seltzer. "Acompañamos a los seres queridos de la familia en este momento de profundo dolor", destacó la entidad en un comunicado.