Dos expertos en Inteligencia Artificial se sumaron a la investigación de la desaparición en Córdoba de Lian Flores
Se trata de dos de los mejores del continente, que incluso han colaborado con las Abuelas de Plaza de Mayo. El menor de 3 años, hijo de padres bolivianos, fue visto por última vez el 22 de febrero pasado y la causa no tiene grandes avances.
Dos expertos en Inteligencia Artificial ayudarán a analizar el caso aún no resuelto de Lian Flores, el niño de 3 años, hijo de padres bolivianos, que desapareció el 22 de febrero pasado en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud.
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, el abogado de la familia del menor, Darío Baggini, confirmó que, ante la falta de avances concretos en la investigación, se decidió sumar a dos expertos en esa materia para profundizar en el análisis de la causa.
"El equipo investigador continúa trabajando sobre los más de 50 celulares secuestrados, los registros de cámaras de seguridad y la triangulación de antenas", destacó el letrado.
TE PODRÍA INTERESAR: Macabro hallazgo: demolieron una casa que habitó Cerati y encontraron huesos humanos enterrados
Además, explicó que la Justicia federal aceptó su propuesta para incorporar a dos consultores técnicos especializados en Inteligencia Artificial, una figura que no está contemplada en el Código Procesal Penal argentino.
"Son dos de los mejores especialistas de Latinoamérica", puntualizó el abogado, y agregó que ambos cuentan con equipos de trabajo y experiencia en investigaciones complejas, incluso en colaboración con las Abuelas de Plaza de Mayo.
Según precisó, estos expertos se ocuparán del análisis en profundidad de los videos de cámaras, de las pericias telefónicas y de detectar contradicciones en los testimonios que forman parte del expediente.
El pequeño fue visto por última vez el pasado sábado 22 de febrero por la tarde, cuando, según declaró su padre, todos se fueron a dormir la siesta, mientras él jugaba en el patio de su precaria casa, situada en un paraje donde familias de bolivianos fabrican ladrillos.
En todas las hipótesis que se analizan es clave la intervención de una Volkswagen Suran blanca, a la que se habría visto circulando por la zona en el momento de la desaparición. La principal teoría apunta a la trata de personas, por lo que rige una alerta Sofía en el país y una alarma amarilla de Interpol.
Una segunda hipótesis, que ha perdido fuerza con el correr de los meses, investiga un accidente con posterior ocultamiento del cuerpo.