El activista Facundo Jones Huala volvió a ser detenido en las últimas horas por la Policía Federal en la localidad rionegrina de El Bolsón, a casi cinco meses de su último arresto en la misma provincia. "Los argentinos del sur merecen vivir en paz y que esta vez no lo suelten", manifestó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al anunciar la noticia.

El militante mapuche fue apresado en la noche del domingo por orden de una Fiscalía federal, a raíz de una denuncia por incitación a la violencia y apología del delito.

"Jones Huala otra vez detenido por las fuerzas del orden. La RAM es una organización violenta y terrorista. Con nosotros no hay impunidad", señaló Bullrich a través de un mensaje que difundió desde su cuenta de la red social X, en referencia al referente de la llamada Resistencia Ancestral Mapuche.

TE PODRÍA INTERESAR: Imputaron por homicidio con dolo eventual al policía que baleó a Thiago Correa en Ciudad Evita

En la misma línea, la funcionaria nacional concluyó: "Los argentinos del sur merecen vivir en paz y que esta vez no lo suelten".

Jones Huala quedó a disposición de la Justicia federal de San Carlos de Bariloche, donde se lo investiga por una causa ligada con los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal.

Dicha denuncia fue justamente presentada por la cartera que lidera Bullrich, luego de que el acusado regresara de Chile, donde cumplió una condena de cuatro años de cárcel, y presentara un libro que escribió durante su detención. De acuerdo con la denuncia oficial, el texto -titulado "Entre rejas, antipoesía incendiaria"- el líder mapuche reivindicó acciones violentas contra "la infraestructura del sistema capitalista".

"Jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas. Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos", se defiende Jones Huala. Sin embargo, en el país trasandino fue condenado por incendiar la vivienda de un casero en un emprendimiento rural.

El director nacional de Normativa y Enlace Judicial -dependiente del ministerio de Seguridad-, Fernando Soto, fue tajante: "Jones Huala comete actos de terrorismo, se autopercibe mapuche, pero incendia bosques y no reconoce al Estado argentino".

"Desde el Ministerio de Seguridad lo hemos denunciado por apología del delito. Ahora está nuevamente en prisión", agregó Soto. En enero pasado, el activista ya había sido detenido en El Bolsón, acusado por la gobernación de Río Negro de intentar abrir vehículos estacionados, lo que derivó en enfrentamientos con la policía.