Pesce ¿contra? Guzmán: las medidas del Central por el dólar eclipsaron el Presupuesto 2021
Las buenas noticias parecen no durar mucho tiempo para el gabinete que encabeza Alberto Fernández. Así ocurrió con el canje de la deuda pública bajo ley extranjera y local que no dio el tan ansiado respiro. Y ahora, con la presentación del Presupuesto.
El ministro Martín Guzmán afinó detalles hasta el último momento para mostrar una senda y marcos claros para la actividad económica de los próximos años. Un crecimiento del 5,5%, un déficit del 4,5% financiado por emisión y deuda en pesos, una inflación del 29%, aumento de tarifas atado a la suba de precios y un dólar levemente arriba de los 100 pesos.
[OFICIAL] Entró el proyecto del Presupuesto 2021 a Diputados. pic.twitter.com/OVC7KYtrvR
— ElCanciller.com (@elcancillercom) September 16, 2020
Incluso, la proyección presentada por el titular de la cartera de Economía estimaba las variables macro para los años 2022 y 2023. Y, todavía más, en una entrevista previa al envío del proyecto, el ministro se había manifestado en contra de mayores restricciones al dólar.
Pero la señal de tranquilidad ni llegó a percibirse. El anuncio del presidente del Banco Central de incrementar los controles sobre el verde rápidamente despertaron el rechazo de sectores empresariales y de la sociedad que verá afectada su posibilidad de comprar verdes como una forma de ahorro.
[OFICIAL] El Banco Central anunció más restricciones al dólar: los gastos con tarjeta en esa divisa se descontarán del cupo de U$S 200 mensuales y los pagos en el exterior tendrán una retención de Ganancias del 35%. pic.twitter.com/viNFEQtlYC
— ElCanciller.com (@elcancillercom) September 15, 2020
El conjunto de medidas, además, impacta con fuerza en las compañías con deuda en dólares que se ven obligadas a reestructurar sus vencimientos y amenaza con un default masivo.
Si bien la salida de Pesce buscó una variable intermedia entre no tocar la posibilidad de acceder a los 200 dólares mensuales y cerrar definitivamente ese grifo para cuidar las reservas del BCRA, finalmente el remedio podría ser peor que la enfermedad.
Los mercados se preparaban hoy para un salto del dólar blue y el efecto de tranquilidad que el Presupuesto buscaba transmitir no sólo quedó disuelto, sino que la propia Ley de Leyes se encuentra cuestionada por su falta de credibilidad.
En estas condiciones, el gobierno también debe afrontar la renegociación de la deuda con el FMI. Allí, a pesar del respaldo que el Ejecutivo siente que tiene de la Directora, Kristalina Georgeva, quien hará valer su peso serán los Estados Unidos que, luego de la elección en el BID, se encuentra probablemente en uno de sus peores momentos en la relación con Argentina.