Las tres claves de la vuelta de los entrenamientos en Boca: dos turnos para jugadores, cabinas sanitizantes y controles regulares
1) Dos turnos para jugadores
El esquema de trabajo sectorizado implica la conformación en dos grupos de jugadores de 18 cada uno que se alternan en turnos mañana y tarde.
A su vez, ambas franjas se subdividen en sextetos que se despliegan en tres canchas con un integrante del cuerpo técnico y un médico cada una.
2) Cabinas y torres sanitizantes
La sorpresa quizás se encuentra en el equipamiento implementado que, hasta el momento, no se había utilizado en el fútbol aunque sí en otras actividades como comercios y hospitales.
Provisto por la empresa Multiprev, los xeneizes cuentan con cabinas, columnas y tótems donde personal y jugadores deben girar 360 grados con los ojos cerrados dentro de esos espacios para poder descontaminar otras superficies como la ropa, la piel del rostro o el pelo.
3) Controles regulares
Sin embargo, más allá de la división en grupos pequeños de los jugadores y los equipos sanitizantes, los médicos de la institución mantienen una coordinación con las autoridades sanitarias para la implementación de controles regulares de acuerdo al protocolo AFA.
[AHORA] Volvieron los entrenamientos de Primera. 🔛⚽️ pic.twitter.com/1w9dExFIlp
— ElCanciller.com (@elcancillercom) August 10, 2020
El mismo implica, además del distanciamiento social y la higiene, el seguimiento cercano para detectar síntomas vinculados al COVID-19.
En ese sentido, los jugadores deben someterse a tres chequeos regulares: 72 horas antes de la reanudación para evitar casos asintomáticos, otro antes de la primera práctica y luego semanalmente.