La investigación por el caso $LIBRA avanza en Estados Unidos con la citación a diferentes personas y empresas involucradas por parte del departamento de Justicia y con el anuncio de una demanda colectiva que anticipó el estudio jurídico Burwick Law. De momento, Javier Milei no es vinculado de forma directa en la presunta estafa. 

En el país que gobierna Donald Trump el seguimiento del escándalo quedó oficialmente a cargo de la sección de Fraudes de la División Criminal, ambos organismos se encuentran bajo área jurídica nacional. En el marco de reconstruir cómo operó el esquema fraudulento que damnificó a miles de personas, llamaron a citación a distintos sospechosos y compañías.

A su vez, ordenaron la entrega inmediata de toda información relacionada al lanzamiento del "meme coin". Si bien los nombres no trascendieron, empresas como Solana, ByBit y Kraken estarían entre las apuntadas por la Justicia.

TE PODRÍA INTERESAR: Escándalo cripto: The Wall Street Journal se refirió a Hayden Davis como un "experto en estafas" y lo vinculó con Milei 

Además, sigue en el ojo de la tormenta Hayden Mark Davis, y su compañía, Kelsier Ventures, quien brindó la infraestructura necesaria para la producción del token y quien luego confesó, en una entrevista con el youtuber Stephen Findeisen, haber ganado USD 100 millones con la operación.

Por su parte, de momento, ni Milei ni los funcionarios y asesores del entorno han sido llamados formalmente. El único argentino al que la justicia norteamericana sigue de cerca es Sergio Morales, consultor de la Comisión Nacional de Valores argentina (CNV) y quien figura como "asesor oficial de Web3/ Blockchain" del jefe de Estado en un borrador de "acuerdo de asociación" entre Davis y Argentina, según consignó La Nación.

Sin embargo, la Justicia estadounidense aún podría avanzar sobre otras caras visibles del entramado, como Mauricio Novelli, quien conoce al Presidente desde al menos 2020 y lo visitó en Casa Rosada seis veces desde su asunción, y un colega suyo del mundo cripto, el español Manuel Terrones Godoy, quienes figuran en el "reporte de operaciones criminales" que recibió tanto el organismo como la Oficina Federal de Investigación (FBI). En la lista también aparece el empresario oriundo de Singapur, Julian Peh, creador de KIP Protocol.

Por otro lado, el bufete con sede en Nueva York, Burwick Law, informó el pasado lunes que presentará una demanda colectiva contra  "Kelsier Ventures, KIP, proveedores de infraestructura y ciertos Líderes de Opinión Clave (KOL)" por "desempeñar un papel clave en la promoción engañosa, la extracción de liquidez estructurada y los movimientos de precios continuos controlados por información privilegiada".

"El token Libra se comercializó como una innovación financiera justa e impulsada por la comunidad, pero en realidad era un esquema controlado por personas con información privilegiada", explicaron desde el estudio jurídico a través de un comunicado.

Sin embargo, aclararon que la responsabilidad solo se extenderá a aquellas personas que estuvieron "directamente involucradas" en la "estructuración o ejecución del esquema", por lo que, de momento, no irán contra Milei o su entorno.