Ruta del dinero K: detuvieron a cinco de los seis condenados que debían presentarse este lunes en Comodoro Py
Se trata de Fabián Rossi, Eduardo Castro, César Fernández, Carlos Molinari y Juan Alberto de Rasis. El único que se ausentó fue el expresidente de Austral Construcciones Julio Mendoza, quien está internado.
En el marco de la orden del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 de detener a los seis condenados en la causa "Ruta del dinero K" que estaban en libertad, este lunes fueron arrestados cinco de ellos, mientras que uno adujo estar internado.
Los primeros en presentarse en los tribunales de Comodoro Py para su aprehensión por "lavado de activos" fueron Fabian Rossi, exmarido de la actriz Iliana Calabró y exapoderado de la financiera S.G.I., y Eduardo Castro, sentenciados a cuatro años y medio de cárcel.
Luego hicieron lo propio el exempleado de S.G.I César Fernández (cuatro años y seis meses); el empresario Carlos Molinari (tres años y seis meses) y el exempleado del banco suizo que participó en las operaciones de lavado, Juan Alberto de Rasis (cuatro años y seis meses). Todos quedarán alojados en la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El único que se ausentó a la cita para hacer efectivo el cumplimiento de su pena fue el expresidente de Austral Construcciones -la empresa del también condenado Lázaro Báez- Julio Mendoza, quien informó estar internado desde el pasado viernes, cuando se ordenó su detención.
TE PODRÍA INTERESAR: La Justicia hizo lugar a una cautelar de la CGT y suspendió el decreto que limitaba el derecho a huelga
Esta medida se tomó luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firmes sus sentencias, al igual que la de Báez -con arresto domiciliario-, y rechazara el sobreseimiento de Cristina Kirchner -a quien se pidió volver a investigar- en la causa por "lavado de activos".
Las aprehensiones fueron dictadas por el juez Néstor Costabel a pedido del fiscal federal Abel Córdoba. "Solicito se ordenen sus inmediatas capturas y consecuentes alojamientos en una unidad del Servicio Penitenciario Federal", había pedido Córdoba el pasado viernes por la mañana, requerimiento que fue aceptado por el magistrado que preside el TOC Federal porteño N°4.
A partir de allí quedó efectuada la convocatoria del magistrado a los condenados -sobre quienes hay impuestas medidas para evitar su fuga- para que se presenten el "día lunes 2 de junio de 2025, a las 10:30 horas, para hacer efectivas sus detenciones".
Los seis habían permanecido excarcelados porque sus sentencias no estaban firmes, situación que cambió el último jueves, cuando el Máximo Tribunal del país se expidió al respecto. Además, cuatro pidieron cumplir sus penas -todas superiores a los tres años de prisión- en arresto domiciliario por motivos de salud y de edad, lo cual será analizado por el magistrado.
Según estableció la Justicia, cada uno ejerció diversos roles en la maniobra para el lavado de 55 millones de dólares por parte de Báez, a través del envío de esos fondos fuera del país, para luego reingresarlos.
En el mismo caso, Costabel debe analizar la situación de Lázaro Baéz, de su hijo Martín, del contador Daniel Pérez Gadín y del abogado Jorge Chueco porque todos ellos ya estuvieron presos y el fiscal pidió que se hagan los cómputos que determinen si tienen que volver o no tras las rejas. Los mismos cálculos se harán para aquellos condenados que quedaron en prisión en esta jornada y que habían pasado algún tiempo detenidos al inicio de la investigación.
Asimismo, la Corte rechazó el último jueves jueves la solicitud de sobreseimiento realizado por la exmandataria, por lo que su vínculo con el empresario y su participación en esta causa seguirá siendo investigado.