Las 5 condiciones que exigieron los fiscales para el arresto domiciliario de Cristina Kirchner
El juez Gorini le negó a la defensa el pedido para que permanezca en su casa y evitar el traslado momentáneo a Comodoro Py. De esta forma, podría ser alojada en una alcaidía cuando se presente en los tribunales federales.
La Justicia rechazó en las últimas horas la solicitud de la defensa de Cristina Kirchner para que la expresidente permanezca en su vivienda del barrio porteño de Constitución hasta que se resuelva su pedido de prisión domiciliaria -al que los fiscales le sumaron una serie de requisitos- para el cumplimiento de su condena a seis años por la causa Vialidad, ratificada el martes por la Corte Suprema. De esta forma, la titular del Partido Justicialista (PJ) deberá permanecer en un alcaidía luego de presentarse en Comodoro Py, para lo cual tiene plazo hasta el próximo miércoles 18 de junio.
La determinación la tomó el juez Jorge Gorini, quien indicó que el pedido de "arresto domiciliario provisorio" implicaba otorgar un "efecto suspensivo al trámite" mientras "se decide justamente sobre la procedencia del arresto". "El tribunal entiende que la continuidad del procedimiento penal es una obligación que le compete", aseveró en su resolución.
Sin embargo, desde la defensa buscarán evitar que la exmandataria, de 72 años, deba cumplir con el trámite en los tribunales federales de Retiro. A su vez, el magistrado denegó la solicitud de detención inmediata para la también exvicepresidente, impulsada por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes solicitaron que se cumplan cinco condiciones ante la eventual prisión domiciliaria.
TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno reclamó a Boudou la devolución de los $236 millones que cobró de su jubilación de privilegio
Tras la negativa, Luciani y Mola prepararon una serie de pedidos especiales que elevarán en el caso de que el Tribunal Oral Federal N°2 se decida por la prisión domiciliaria de la dirigente peronista. En lo concreto, exigirán que se cumpla con días de visita e información de quiénes son las personas con las que se reunirá.
A su vez, requerirán que haya horarios determinados y requisa a los visitantes. Por otro lado, reclamarán la prohibición de bebidas alcohólicas y la notificación de cambios de custodio.
Por su parte, la defensa de Cristina, a cargo de Alberto Beraldi, solicitó que durante el cumplimiento de la sentencia a su representada no se le asigne una tobillera electrónica y que tampoco se reemplace su custodia por la del Servicio Penitenciario. El letrado hizo su presentación tras pedir la domiciliaria, argumentada en que la exjefa de Estado tiene más de 70 años, en su condición de expresidente y en cuestiones de seguridad, vinculadas al intento de magnicidio que sufrió en 2022.
Este miércoles hubo movilizaciones en distintos puntos del país en apoyo a la líder kirchnerista, con epicentro en la Plaza de Mayo, donde se unificó la acción con la marcha tradicional de los jubilados y una concentración de trabajadores del Hospital Garrahan. A su vez, cientos de militantes se acercaron a su residencia en San José 1111. En respuesta, Cristina salió a saludar cuatro veces desde su balcón.
Asimismo, Máximo Kirchner aseguró que su madre "está muy firme" a la espera del desarrollo de su situación judicial y criticó la decisión del Máximo Tribunal. "El blanco preferido del poder es el peronismo. Cuando la desgastan a Cristina en el 2016 o 2017, gana y es capaz de ceder su lugar para ser Presidenta. Hay un hostigamiento permanente y de supresión. Ya no hay ni la posibilidad de que pueda competir", aseguró el diputado en diálogo con C5N.