La Suprema Corte bonaerense licenció compulsivamente a la jueza Makintach tras el escándalo en el caso Maradona
Además, el máximo tribunal provincial trasladó la decisión al Procurador para que evalúe la posibilidad de un jury de enjuiciamiento. La resolución se produjo a horas de que se defina la suerte del debate por la muerte del exfutbolista.
La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires ordenó este miércoles una "licencia compulsiva" a la jueza Julieta Makintach, quien fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona después de que se descubriera que era la protagonista de un documental -grabado en secreto- sobre el proceso que lleva a cabo desde marzo pasado el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
La medida del máximo tribunal provincial rige desde este miércoles y tendrá una duración, a priori, de 90 días, según informaron fuentes judiciales.
"Por la naturaleza de los hechos involucrados y la urgencia del caso, el tribunal dispuso trasladar la resolución al Procurador General, Julio Conte Grand, a fin de que evalúe el actuar de la Dra. Makintach en los términos de la Ley N° 13.661 (de enjuiciamiento de magistrados) y en orden a la pertinencia de la acusación de conformidad con el artículo 182 de la Constitución Provincial", señaló la Suprema Corte en un comunicado.
TE PODRÍA INTERESAR: Juicio por la muerte de Maradona: cuáles son las alternativas sobre el futuro del debate tras la recusación de Makintach
Según la resolución, que lleva la firma de la titular de la Suprema Corte, Hilda Kogan, del vicepresidente Sergio Torres y del ministro Daniel Soria, "el análisis inicial de los antecedentes puestos de relieve y la presentación efectuada por la Subsecretaria de Control Disciplinario del Tribunal, permiten advertir las características inusitadas de la participación que habría tenido la mencionada magistrada en un film o video, supuestamente documental", referido al juicio por el fallecimiento del exfutbolista, ocurrido en 2020.
Para los magistrados, Makintach tuvo, "cuanto menos, una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado". "Semejante obrar, inconciliable con el decoro y la prudencia que impone apego a la juridicidad, contrastaría abiertamente con el desempeño responsable de la jurisdicción", adviertieron.
"En ejercicio de las atribuciones de superintendencia del tribunal cabe adoptar todas las acciones necesarias para garantizar la efectividad de la investigación y de las causas en trámite, como así también la confianza de la ciudadanía en la Administración de Justicia", añadieron.
La decisión del máximo tribunal de la Provincia se conoció pocas horas antes de que se defina la suerte del juicio. La mayoría de las voces apunta a que el proceso será declarado nulo, aunque también se manejan otras dos alternativas, que implican que la causa regrese a foja cero y tenga que volver a empezar.
Para comunicar su resolución, los otros dos magistrados del juzgado, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, convocaron a una audiencia para este jueves a las 12.