
La Justicia porteña declaró que Uber es ilegal
La Federación Nacional de Peones de Taxis había presentado una denuncia en contra de la empresa de transporte: “Estamos hablando de cientos de millones de pesos en evasión previsional, impuestos a la AFIP y fuga de capitales”.
La plataforma de transporte Uber es ilegal y, por lo tanto, debería ser un servicio complementario a las regulaciones vigentes de la Ley de Taxis y Remises, dictaminó un fallo judicial porteño.
El juzgado en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo N°15 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Víctor Trionfetti, emitió ese dictamen final, tras una presentación de la Federación Nacional de Peones de Taxis (Fepetax), conducida por Jorge García.
"Ahora las plataformas piratas como Uber tienen que aggiornarse como una aplicación de servicio sobre lo que está regulado por Ley", añadió el sindicalista.
La decisión judicial también intima a que la Legislatura Porteña y el Congreso Nacional "pongan a las plataformas en un marco de legalidad", señaló García en un comunicado.
Si bien la sentencia abarca el ámbito de Capital Federal, sienta jurisprudencia e implica un importante golpe a empresas como Uber y Didi.
"Las plataformas buscan avanzar sobre todo el país. Estimamos que son miles los trabajadores precarizados. Ahora son los legisladores los responsables de ordenar la actividad para luego reglamentarse. Estamos hablando de cientos de millones de pesos en evasión previsional, impuestos a la AFIP que ya los multó varias veces y fuga de capitales. Todos sabemos el fuerte lobby que Uber ejerce para que sigan siendo ilegales pero eso se va a terminar", sostuvo Miguel Soto, Secretario Adjunto del Sindicato de Peones de Taxis de CABA.
Más allá de las demandas que afrontaron en los últimos años, las aplicaciones de transporte siguen funcionando dentro de un marco de cierta normalidad, tanto en el ámbito de la Ciudad como en las principales capitales del interior del país.