La Justicia ordenó la aplicación del juicio en ausencia para los 10 prófugos acusados por el atentando a la AMIA
La medida, dispuesta por el juez federal Daniel Rafecas, alcanza a los imputados iraníes y libaneses por el ataque terrorista a la mutual judía en 1994, quienes permanecen fugitivos desde 2006.
El juez federal Daniel Rafecas ordenó este jueves aplicar el juicio en ausencia en la causa contra los 10 prófugos iraníes y libaneses acusados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado el 18 de julio de 1994 y atribuido a la organización terrorista Hezbolá.
La medida fue adoptada tras un pedido de la Unidad Fiscal AMIA, realizado en abril pasado, y se fundamenta en la reciente sanción de la ley que habilita a avanzar en procesos penales cuando los imputados eluden sistemáticamente a la Justicia.
Según trascendió, el fallo establece que los acusados fueron declarados en rebeldía hace años -ya que se encuentran fugitivos desde 2006-, están plenamente informados de su situación procesal y nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición.
TE PODRÍA INTERESAR: La Justicia le concedió la prisión domiciliaria al tres veces gobernador de Tucumán José Alperovich
Con la decisión de Rafecas, quien rechazó todas las objeciones planteadas por la defensa oficial respecto del nuevo sistema de enjuiciamiento, los imputados -entre ellos, miembros de Hezbolá y funcionarios del Gobierno iraní en la actualidad o en el momento del atentado- serán juzgados en juicio oral, pese a no estar presentes.
Sin embargo, el inicio del proceso no es inmediato, ya que las partes tienen tres días para apelar el fallo ante la Cámara Federal, mientras que la Fiscalía debe solicitar los procesamientos de los acusados.
Estos fueron identificados como Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. Todos tienen alerta roja de Interpol y pedido de captura internacional desde 2006.
De acuerdo a la investigación judicial, el ataque terrorista a la AMIA, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos, habría sido planificado por altos funcionarios del régimen iraní y ejecutado con el apoyo logístico y operativo de la organización de origen libanés Hezbolá tanto en la Argentina como en la zona de la Triple Frontera.
En tanto, según la información de la Unidad Fiscal AMIA, a casi 31 años del atentado se realizaron dos juicios y hubo 145 imputados, de los cuales sólo 15 llegaron a juicio oral.