La jueza Julieta Makintach presentó este martes su renuncia para evitar el juicio en su contra, luego de que el jury de enjuiciamiento aceptara su competencia para avanzar con la causa abierta a raíz de una serie de denuncias por la grabación de un documental secreto durante el debate por la muerte de Diego Armando Maradona.

En un escrito dirigido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que es quien debe aceptar su dimisión, la magistrada precisó que su decisión "se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social", con "consecuencias no deseadas" relacionadas a su desempeño "en un juicio oral de alta sensibilidad pública".

"Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de justicia", reconoció en el texto citado por TN.

TE PODRÍA INTERESAR: El tribunal rechazó visitas no autorizadas a Cristina Kirchner y sus abogados denuncian un "delirio autoritario"

En este sentido, Makintach señaló que "consciente del contexto, y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial", considera que la "mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos" es apartarse "voluntariamente del cargo".

Horas antes, el secretario del jury de enjuiciamiento, Ulises Giménez, reveló en declaraciones a la prensa en el anexo del Senado de la provincia de Buenos Aires que el tribunal decidió "por unanimidad" tomar jurisdicción sobre las denuncias a la magistrada "y también dio a lugar a la iniciación del proceso de apartamiento preventivo".

"Lo que sigue ahora es, una vez tomada la competencia por este jurado, que se hagan los traslados a los potenciales acusadores para que realicen las acusaciones que consideren", precisó sobre el próximo paso del litigio contra la jueza, quien ya había sido licenciada por la Suprema Corte bonaerense.

El tribunal -que se reunió a las 11 en el anexo del Senado bonaerense, en La Plata- mantuvo una audiencia de alrededor de una hora, en la que analizó las pruebas y las denuncias -siete en total- presentadas contra Makintach. Sus integrantes son la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Kogan; cinco funcionarios de la Justicia (más tres suplentes) y el mismo número de legisladores (dos diputados y tres senadores, más dos suplentes).

Tras su decisión, la denunciada será juzgada por su participación en el documental "Justicia divina" sin el consentimiento de las partes, lo cual derivó en su recusación y la anulación del debate que investigaba las circunstancias del fallecimiento de Maradona, en 2020.

Pese a que la jueza cuenta con varias denuncias de particulares por la grabación no autorizada, la que aceleró el proceso fue la del procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, quien la demandó por mal desempeño ante la Comisión de Disciplina del Senado bonaerense.

Entre los 14 hechos irregulares que le imputa, se encuentran haber asumido la presidencia del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro -que le correspondía a otro magistrado- y permitir el ingreso de cámaras al juzgado. Por otra parte, Fernando Burlando -defensor de Dalma y Gianinna Maradona en la causa madre- sugirió que ahora podrían pedir la detención de Makintach.