La fiscalía apeló la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y pidió que cumpla su pena en una cárcel
Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron que se revoque el beneficio otorgado a la expresidenta, por lo que ahora debe expedirse al respecto la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
A casi dos semanas de que el Tribunal Oral Federal N°2 confirmara el arresto domiciliario a Cristina Kirchner en el marco de la causa Vialidad, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron la decisión y pidieron que la expresidenta concluya su condena en una cárcel común o, en su defecto, en otra vivienda.
Tras la presentación para que la dos veces jefa de Estado sea trasladada a una dependencia del Servicio Penitenciario Federal, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal deberá resolver si la también titular del Partido Justicialista continúa o no recluida en su departamento del barrio porteño de Constitución.
En su escrito, los fiscales consideraron que ese beneficio produjo un "impacto social negativo" y precisaron: "No solo por no respetar la regla de cumplimiento efectivo de las penas, sino también por la desvirtuación que se advierte en el modo en que se viene cumpliendo la detención".
TE PODRÍA INTERESAR: Violencia de género: la fiscalía cerró la instrucción y Alberto Fernández quedó a un paso del juicio oral
En este sentido, Luciani y Mola pidieron que Kirchner, quien fue sentenciada a seis años de privación de la libertad por administración fraudulenta, "continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria".
"Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario", sostuvieron los fiscales.
Asimismo, aclararon que, "en caso de no hacerse lugar a la revocación" de la detención en domicilio que reclaman, "se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria, que mitigue las falencias de seguridad advertidas".
Además, cuestionaron que a la también exvicepresidenta se le dio "un trato desigual frente a los otros ocho condenados" en el proceso que investigó corrupción en la asignación de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015. Al respecto, señalaron que ellos "efectivamente se presentaron ante los estrados del Tribunal, fueron detenidos y trasladados a distintas unidades de detención".
La decisión sobre el futuro de Kirchner en cuanto al cumplimiento de su condena -que incluye además la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos- será de la sala IV de Casación, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.