La Corte Suprema tiene en "revisión" el expediente de la causa Vialidad y peligra la candidatura de Cristina Kirchner
La decisión del máximo tribunal del país, que podría conocerse el próximo martes, no solo definirá el futuro judicial de la expresidente, sino que también podría tener un impacto significativo en el escenario político argentino.
¿Cuenta regresiva? La Corte Suprema tiene en "revisi��n" el expediente de Cristina Kirchner por la causa Vialidad y está en condiciones de ratificar la condena a seis años de prisión en su contra, mientras la expresidente se encuentra en plena campaña proselitista tras anunciar su candidatura a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Según fuentes judiciales citadas por La Nación+, el máximo tribunal del país podría tratar el caso en la acordada del próximo martes.
En el caso de que la condena quedara firme, la actual titular del Partido Justicialista (PJ), que el lunes pasado anunció en una entrevista televisiva que se postularía como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, verá frustradas sus aspiraciones electorales, ya que el fallo del máximo órgano judicial del país la inhabilitaría de por vida para ejercer cargos públicos.
En este mismo supuesto, la condena tendrá cumplimiento efectivo. Sin embargo, la exjefa de Estado, por tener más de 70 años, puede pedir el beneficio del arresto domiciliario, previsto en la ley.
TE PODRÍA INTERESAR: La Justicia de Paraguay acusó formalmente a Kueider de contrabando: los fiscales pidieron la elevación a juicio de la causa
El pasado miércoles, la Corte rechazó la recusación presentada por la defensa de la también exvicepresidente contra uno de los jueces del tribunal, Ricardo Lorenzetti, a quien la líder peronista acusó de "falta de imparcialidad" sobre la base de declaraciones públicas y antecedentes del magistrado relacionados a fallos judiciales previos.
En su resolución, el mismo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkratz consideraron que el pedido de los abogados de Cristina era "extemporáneo" y "carecía de fundamentos jurídicos suficientes".
Tras este rechazo, el tribunal presidido por Rosatti quedó en condiciones de emitir un fallo decisivo sobre uno de los mayores escándalos de corrupción de los últimos tiempos.
En diciembre de 2022, Cristina Kirchner fue condenada por fraude contra el Estado por favorecer a Lázaro Báez con las licitaciones de la obra pública santacruceña. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, del Tribunal Oral Federal 2, la sentenciaron a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Dos años después, la Cámara de Casación Penal, con la firma de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, confirmó esa condena.