El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, convocó a una reunión del Máximo Tribunal para este martes a las 16, en medio de la expectativa por el dictamen de los magistrados sobre la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, luego de que trascendiera una eventual confirmación de su pena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El encuentro entre el mencionado ministro y sus pares Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz tiene lugar en el Palacio de Tribunales, con el objetivo de tomar una decisión sobre las sentencias de la causa que investigó irregularidades en la asignación de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Previamente, se había dado a conocer que el órgano más alto del Poder Judicial de la Nación -que estaba previsto que se reúna en el marco de su acuerdo semanal- cuenta con un informe interno de su secretario penal, Diego Seitún, que recomienda rechazar los planteos de las defensas y del fiscal Mario Villar y, de esa forma, dejar firme la pena de la expresidenta y otros ocho condenados.

TE PODRÍA INTERESAR: Cristina Kirchner convocó a senadores peronistas a la sede del PJ a la par que la Corte define su condena

El documento -que no es vinculante, ya que los secretarios de las vocalías de cada juez redactaron sus propios proyectos de sentencia- aconseja aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, el cual permite denegar recursos extraordinarios sin mayor argumentación que la invocación de esa norma "por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia".

Tanto Rosatti como Rosenkrantz y Lorenzetti tendrían decidido rechazar los planteos, aunque optarían por fundamentar su dictamen, para lo cual mencionarían la trascendencia institucional de la causa.

Sin embargo, al menos hasta la convocatoria del presidente de la Corte, no había certeza de que los magistrados confirmen las sentencias este martes: pese a que parece no haber acuerdo sobre la fecha de la firma del fallo, todo indicaría que sería la próxima semana. Esta teoría es respaldada por un viaje de Rosenkrantz a México entre este miércoles y el lunes que viene.

En el marco del proceso penal que inició en 2016, el Máximo Tribunal resolvió hasta el momento 24 recursos de queja de los imputados. Los primeros fueron definidos en septiembre de 2017 por sus entonces cinco miembros: Lorenzetti, Rosatti, Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco 

En tanto, los últimos fueron resueltos en junio de 2022 por los primeros cuatro, debido a que la única ministra mujer ya había dejado su cargo por su edad. Ahora, los tres magistrados actuales deben expedirse sobre 17 recursos de queja, entre ellos, los que cuestionan las condenas definitivas.