El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 le negó este viernes el beneficio de prisión domiciliaria al exsecretario de Obras Públicas José López, uno de los nueve condenados en la causa Vialidad, por la que la expresidente Cristina Kirchner cumple en su departamento del barrio porteño de Constitución se pena a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Su defensa había solicitado el beneficio por cuestiones de salud, concretamente problemas psiquiátricos, y porque López es un testigo arrepentido en la causa Cuadernos, que investiga el pago de coimas en la obra pública durante la administración kirchnerista.

No obstante, según fuentes judiciales, el juez Jorge Gorini, que preside el TOF 2, consideró que "no existen elementos probatorios" para conceder ese beneficio al exfuncionario.

TE PODRÍA INTERESAR: Causa Seguros: Alberto Fernández rechazó las acusaciones y le pidió a Casanello que cite a declarar a nuevos testigos

"No desconozco su incorporación al programa en cuestión ni tampoco cómo ello incidió frente a cada una de las decisiones previas adoptadas en aquellas investigaciones que la defensa trae a colación. Empero, su invocación resulta parcializada. Es que cada una de las morigeraciones que allí se dispusieron se vinculaba directamente con los tiempos de duración de medidas cautelares de carácter personal cuya proporcionalidad se encontraba en jaque frente a su extensión en el tiempo", sostuvo el magistrado.

Sobre sus problemas de salud, el TOF resaltó que, desde el punto de vista médico, "no presenta patologías o dolencias que permitan inferir que posee una enfermedad o patología que le impida ser adecuadamente tratado o recuperarse en un establecimiento carcelario y tampoco que sus patologías puedan verse agravadas por su estado de detención".

El pasado 11 de junio, López se convirtió en el primer detenido en el proceso que investigó irregularidades en la asignación de obras viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

El exfuncionario se entregó en Comodoro Py luego de que la Corte Suprema dejara firme su sentencia a seis años de prisión, misma pena aplicada a la expresidenta.

Quien en 2016 fuera captado dejando bolsos con USD 9 millones en un convento del partido bonaerense de General Rodríguez estaba viviendo en la provincia de Santa Cruz y pretendía cumplir su prisión domiciliaria en esa provincia sureña.

El exfuncionario había sido arrestado en 2016 luego de ser descubierto intentando ocultar los bolsos con dinero en General Rodríguez y dos años más tarde declaró contra la exmandataria en el mencionado proceso, mientras que en 2021 fue excarcelado bajo fianza.