Juntos por el Cambio se posicionó sobre la suspensión de las PASO y pidió un debate en el Congreso
El debate sobre la posibilidad de eliminar las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de cara a los comicios legislativos de 2021 se encuentra cada vez más en agenda.
Tras la propuesta del diputado mendocino José Luis Ramón y el respaldo de varios gobernadores peronistas, ahora fue el turno de Juntos por el Cambio de pronunciarse sobre el tema. La coalición opositora emitió un duro comunicado donde consideró que “cambiar las reglas de juego” es “un mal método para la democracia”.
Una semana piden diálogo, y a la siguiente buscan impedir las PASO de forma unilateral. Semejante decisión merece el consenso de todos los espacios políticos, de lo contrario dañan a la democracia con una posición hegemónica. Le pido al gobierno que reflexione antes de avanzar.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 5, 2020
“Una decisión unilateral en los sistemas electorales son propios de conductas hegemónicas. Por lo cual es contradictorio a cualquier diálogo entre fuerzas políticas“, atizaron desde el principal espacio opositor, que no se opone de plano a descartar las primarias pero quiere acordarlo en el Congreso.
Justamente, muchos de sus integrantes criticaron en el pasado este instrumento por considerar que carecía de sentido obligar a la población a votar en las primarias. Sin embargo, las discusiones internas entre sectores en Juntos por el Cambio y la falta de ordenamiento de las listas de cara a las legislativas en un punto de tensión que las PASO podrían brindar una instancia para saldar.
La propuesta surgida del diputado Ramón y acompañada ahora por los gobernadores Sergio Uñac, Juan Schiaretti y Gustavo Sáenz apunta a dos motivos centrales para suspender las PASO.
Teniendo en cuenta las Elecciones Legislativas 2021, y respetando los mandatos constitucionales y el recambio de las autoridades elegidas por voto popular, considero oportuno que se evalúe la suspensión de las PASO establecidas por Ley Nº 26.571.
— Sergio Uñac (@sergiounac) November 2, 2020
Por un lado, que la función de las mismas era ordenar la oferta electoral y no está siendo tal pero, encima, es una falla con un enorme costo al Estado de alrededor de 13 mil millones de pesos en momentos donde las arcas públicas atraviesan una situación delicada.
El otro motivo es sanitario. Si bien se proyecta una campaña de vacunación masiva para el primer semestre del año próximo, el despliegue para vacunar a 25 millones de personas puede demorarse durante meses y evitar una ronda electoral innecesaria a mitad de año daría tiempo para poder llegar en mejores condiciones.
Así las cosas, todo se encamina a un debate en el Congreso alrededor de la conveniencia o no de dar de baja a las primarias para el año que viene, una elección que sin duda desde su nacimiento estuvo acompañada por la polémica.