Venezuela celebró elecciones marcadas por una fuerte abstención y detenciones chavistas
Fueron los primeros comicios legislativos y regionales desde la renovación del mandato de Maduro en medio de denuncias de fraude. La oposición -que había pedido no acudir a las urnas- señaló un 12% de asistencia, mientras el régimen aseguró que fue del 42%.
Venezuela atravesó una jornada electoral muy particular este domingo, cuando sus ciudadanos debían elegir gobernadores y parlamentarios, en medio de una renovada puja entre el régimen chavista de Nicolás Maduro y la oposición, que aún reclama que el mandatario gobierna tras haber hecho fraude en los comicios presidenciales del año pasado. En lo que respecta a la participación -luego de que los detractores llamaran a no acudir a las urnas- la administración notificó que fue del 42,63%, mientras que desde el otro lado indicaron que apenas se ubicó en el 12,56%.
Si bien muchos opositores notificaron calles desiertas y centros de votación vacíos como la imagen de la jornada y afirman que Maduro sufrió una histórica abstención en lo que consideraron una nueva farsa electoral para renovar 24 gobernaciones, 285 diputados y 520 legisladores regionales; el Consejo Nacional Electoral (CNE) negó tales acusaciones y expresó que la concurrencia fue normal.
En ese contexto de profunda división, se habían producido en las horas previas decenas de detenciones de supuestos "mercenarios" -entre ellos dos argentinos- que, según el oficialismo, planeaban "sabotear" la votación a través de "acciones terroristas".
Por esto, y ante lo que medios locales aseguraban que era un triunfo seguro del chavismo, desde los sectores que se enfrentan a Maduro impulsaron a un boicot en las urnas: líderes como María Corina Machado instaron a los ciudadanos que no se presentasen a votar. "Hoy más del 85% de los venezolanos desobedecimos a este régimen criminal", anunció pasadas las 21 de Caracas y agregó: "Venezuela venció el miedo".
TE PODRÍA INTERESAR: "Uno de los más espectaculares": los venezolanos que se asilaron en la embajada argentina en Caracas calificaron el operativo que los rescató
De acuerdo con los datos divulgados por el opositor Comando Venezuela, la participación fue del 12,56%. En la misma línea lo señaló la firma Meganálisis, que también la ubicó en poco más del 12%. Se trata de la cifra más baja desde 2005, cuando hubo una asistencia en torno al 25%.
En tanto, el CNE chavista aseguró que la concurrencia fue del 42,63%, aún por debajo de la del 28 de junio de 2024, cuando Maduro fue proclamado reelecto a pesar de las objeciones opositoras y de gran parte del ámbito internacional. Hace poco más de un año, habían acudido a sufragar casi el 59% de los venezolanos.
En total, 21 millones de electores estaban habilitados para dar su voto y renovar 285 cargos de diputados en la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones, incluida por primera vez la representación de un estado recién creado para el territorio Esequibo, en disputa con la limítrofe Guyana.
También se difundió que desplegaron más de 400.000 militares en las calles, al tiempo que ordenaron el cierre de fronteras hasta el próximo lunes, según anunció el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
"Es una trampa. Por eso te pido algo muy simple: este domingo, pa´ tu casa. No salgas, no los obedezcas. Vacía las calles, vacíalos, que se queden solos. Que quede claro quién tiene el poder: tú", había expresado Machado desde su cuenta de X, quien apuntó a juzgar una nueva "farsa" electoral e instó a los ciudadanos a que se ausenten.
Desde el chavismo consideraron que el llamado a la abstención representó una oportunidad de "teñir de rojo" el mapa electoral y aumentar su casi absoluto control del poder. Su objetivo prioritario era conquistar las únicas cuatro gobernaciones rebeldes, de un total de 23.
Los comicios se llevaron a cabo a casi 10 meses de la polémica reelección de Maduro, y bajo una reciente nueva ola de detenciones. En esta línea, el Gobierno anunció el arresto de supuestos "mercenarios saboteadores", entre ellos los argentinos Germán Darío Giuliani y Gonzalo Carrasco.