Un sismo de 6 grados de magnitud en la escala de Richter y 97 kilómetros de profundidad afectó este sábado diversas regiones de Perú. El fenómeno tuvo su epicentro en el departamento de Ayacucho, pero llegó a sentirse en Lima y otras ciudades. Por el momento, no se registraron víctimas, como tampoco destrucción de infraestructura.

El movimiento telúrico se produjo  a las 5:22 hora local (7:22 de Argentina), tuvo un grado de intensidad de nivel IV y V, y se registró a -14,9° de latitud y -74,19° de longitud. 

Precisamente, el remezón tuvo su concentración a 23 kilómetros del sur de la localidad de Puquio, en el departamento de Ayacucho. Sin embargo, también alcanzó Lima, Ica y otras ciudades.

TE PODRÍA INTERESAR: Sin Putin ni Zelenski, Rusia y Ucrania acordaron en Estambul un intercambio de prisioneros y un nuevo diálogo en Turquía 

Según Hernando Tavera, presidente de Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo no fue percibido con gran intensidad en la superficie y la población abandonó mayormente su preocupación al saber que no hubo consecuencias materiales.

Además, señaló que, a pesar de contar una extensión de 250 kilómetros, no produjo daños de ningún tipo. De acuerdo a la organización que preside, tampoco se registraron muertos o heridos.

El pasado miércoles, expertos del IGP habían advertido de la posibilidad de un sismo de 8,8° de magnitud en la zona costera, desde Tumbes hasta Tacna, con posibilidad de hacerse sentir en Lima, Ica y Áncash.

"Esperamos un sismo por lo menos de magnitud 8.8 hacia arriba, que afecte a la zona costera de la región central", había anticipado Tavera en diálogo con el Canal N local.