Trump anticipó una posible tregua de 60 días entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza
El mandatario estadounidense anunció que el gobierno de Benjamín Netanyahu aceptó las condiciones de una "propuesta final" y añadió que espera que el grupo extremista se sume al acuerdo para "ayudar a traer la paz".
Luego de haber intervenido en el conflicto con Irán y puesto fin a "la guerra de los 12 días", el presidente estadounidense, Donald Trump, adelantó en las últimas horas la posibilidad de un inminente alto el fuego de 60 días entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, otro de los focos de tensión bélica en Medio Oriente.
El mandatario republicano aseguró que el gobierno de Benjamín Netanyahu aceptó ultimar los términos de una "propuesta final" de cese a las hostilidades en el enclave palestino, y agregó que espera que Hamas dé el visto bueno al presentársela próximamente.
"Los cataríes y los egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final", escribió Trump en su plataforma Truth Social. "Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamas acepte este acuerdo, porque (si no, la situación) no mejorará, solo empeorará", añadió el líder de la Casa Blanca.
TE PODRÍA INTERESAR: "Sin subsidios, tendría que cerrar y volverse a Sudáfrica": Trump amenazó a Musk por la ayuda estatal a Tesla y SpaceX
El magnate afirmó que ya cuenta con la venia de Tel Aviv y pidió al movimiento islamista palestino que haga lo propio. "Mis representantes mantuvieron hoy (martes) una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza", escribió en sus redes sociales.
"Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", precisó. La nueva propuesta de acuerdo para poner en vigencia una tregua que permita, entre otras cosas, la liberación de rehenes, se produjo a pocos días de que Trump reciba -el lunes próximo, en Washington- al primer ministro israelí.
El presidente de Estados Unidos busca aprovechar el impulso obtenido con la negociación e injerencia en el conflicto bélico con Irán para lograr también un pacto de paz en la Franja de Gaza, sumida en un desastre tras la incursión terrorista del 7 de octubre de 2023, que derivó en ataques incesantes israelíes contra la agrupación Hamas.
El trato incluiría una detención de las hostilidades por dos meses, a cambio de que los extremistas liberen -con vida- a 10 de las personas que mantienen secuestradas, además de entregar los cuerpos de otros 15 cautivos. Además, en ese lapso las partes negociarían un posible fin definitivo del conflicto, aunque esa alternativa luce aún difícil por las posiciones profundamente opuestas de ambos bandos.
Mientras que para Netanyahu el fin de la guerra debe implicar la salida de Hamas del poder y el desmantelamiento de su brazo militar, el grupo islamista palestino exige el retiro total de las tropas de Israel del pequeño enclave epicentro de la discordia.
Desde el atentado de 2023, en el que los extremistas mataron a 1.200 personas, más de 56.000 palestinos fallecieron y más de 132.000 resultaron heridos por la contraofensiva sobre Gaza, según cifras brindadas por organismos locales e internacionales.