Preocupa la salud de Pepe Mujica en Uruguay, tras una declaración del presidente Orsi: "Está mal"
"Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar", confesó el mandatario tras emitir su voto en Canelones para las elecciones departamentales, de las cuales no participará el líder izquierdista por recomendación médica.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, reconoció este domingo que la salud del exmandatario y símbolo de la izquierda en la región sudamericana José "Pepe" Mujica "está mal". Así lo aseguró en declaraciones a la prensa tras emitir su voto en las elecciones departamentales que se llevan a cabo este domingo en el país vecino.
Orsi precisó que el histórico líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) atraviesa un "momento difícil" ante el avance de su enfermedad, un cáncer de esófago del que decidió discontinuar el tratamiento meses atrás en medio de complicaciones concomitantes.
"Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar. En algunas de las últimas movidas como que lo afectó", declaró el presidente uruguayo frente a la prensa antes de ingresar a la Escuela Técnica de Canelones en la que emitió su sufragio.
TE PODRÍA INTERESAR: En su primer domingo como Papa, León XIV pidió a los "grandes del mundo" poner fin a los conflictos en Ucrania y Gaza
"Todos tenemos que apostar a que en todas las etapas de la vida la dignidad sea la clave", agregó, al enfatizar en una necesidad: "No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo".
Mujica no participa de los comicios de la jornada por recomendación médica, según informaron medios internacionales citando fuentes partidarias cercanas al expresidente.
La decisión se debió al delicado estado de su salud que atraviesa debido al diagnóstico cancerígeno que recibió en 2024, y que se extendió al hígado.
Él mismo había informado en enero pasado durante una entrevista que no se sometería a nuevas terapias ante la reaparición de la enfermedad. "Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué", declaró entonces.
En el marco de su asistencia a las urnas para elegir intendentes y alcaldes, el actual mandatario uruguayo -del partido de Mujica- subrayó la vigencia del aporte intelectual de quien lo apoyó para llegar al poder meses atrás. "Sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que precisamos mucho", consideró.