El primer ministro israel��, Benjamín Netanyahu, confirmó este miércoles que el Ejército de su país abatió a Mohammed Sinwar, presunto líder de Hamás en la Franja de Gaza. "Lo hemos eliminado", aseguró el mandaatario ante el pleno del Parlamento en Tel Aviv.

El crimen tuvo lugar durante en un bombardeo masivo contra un escondite en un túnel ubicado debajo de un centro de salud, en el sur del enclave gobernado por el grupo extremista, el pasado 13 de mayo. La ofensiva constó del lanzamiento de un gran número de explosivos sobre la zona del Hospital Europeo, donde se creía que se ocultaba Sinwar.

El ministro de Defensa del Estado judío, Israel Katz, había insinuado previamente esta muerte en una sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset, a mediados de mayo, bajo la premisa de que había "indicios crecientes" de que el líder del grupo terrorista había sido abatido. 

TE PODRÍA INTERESAR: León XIV exigió un alto el fuego en Ucrania y Gaza: "Que se liberen a todas las personas privadas de libertad"

En aquel entonces, antes de la confirmación actual, The Jerusalem Post había publicado que las pruebas sugerían claramente que el líder terrorista y varios de sus ayudantes habían muerto en el ataque. Dentro de ese grupo se encontró a Mohammed Shabanah, comandante de la Brigada Rafah de Hamas, quien seguía en la cadena de mando para suceder a Sinwar.

La víctima principal de la ofensiva israelí estaba encargado del control de 58 rehenes, además de comandar a las tropas de la agrupación extremista.

Había asumido el control de Hamas en octubre de 2024, tras la muerte de su hermano, Yahya Sinwar, quien era el autor intelectual del atentado llevado a cabo contra Israel el 7 de octubre de 2023 y murió en una operación militar israelí en Rafah.

Con la muerte de los Sinwar, sólo uno de los cinco comandantes de brigada originales de la organización -antes de la guerra- sigue con vida. Se trata de Azadin-al-Hadad, a quien medios internacionales lo postularon como el posible sucesor al mando.